SANIDAD. EL PP PROPONE CREAR UN INSTITUTO NACIONAL DE SANIDAD EXTERIOR Y GARANTIZAR LA IGUALDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS

- El Grupo Popular del Congreso presentó 20 enmiendas al proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular ha presentado en el Congreso 20 enmiendas al proyeco de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, mediante las que proponen crear el Instituto Nacional de Sanidad Exterior, garantizar la igualdad efectiva en el acceso a los servicios sanitarios reduciendo las desigualdades en salud, acentuar la atención a los discapacitados y garantizar el uso racional de los medicamentos.

El portavoz del PP en la Comisión de Sanidad, Mario Mingo, explicó hoy que pretenden añadir una disposición adicional por la que se crearía el Instituto Nacional de Snidad Exterior, un órgano financiado básicamente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, que se ocuparía del control de los riesgos sanitarios derivados de la importación, exportación y tránsito de mercancías y del tráfico internacional de viajeros.

Otra de las enmiendas presentadas por los populares al artículo 1 está dirigida a garantizar la igualdad efectiva en el acceso de los españoles a los servicios sanitarios, independientemente de su lugar de residencia.

El diputado popular sealó que varias de las enmiendas se dirigen a garantizar la adecuada asistencia para el colectivo de los discapacitados, incluyendo en la Ley de forma expresa la prevención de estas deficiencias, la obligación de que los vehículos de transporte sanitario cuenten con "medios adaptados a personas con discapacidad" y que los nuevos centros sanitarios cumplan la normativa en materia de eliminación de barreras y accesibilidad.

También se establece la obligación de que las diferentes administraciones promuevn programas para eliminar barreras en los centros sanitarios que actualmente presenten dificultades de acceso.

En materia laboral, el PP pretende crear dos foros en los que participen las organizaciones sindicales y la Comisión Consultiva Profesional. En concreto, se propone crear el Foro Marco para el Diálogo Social, dónde estarán representados los sindicatos, que será el ámbito de diálogo de carácter laboral; y el Foro Profesional, marco de diálogo sobre formación de postgrado y continuada y carreraprofesional.

MUTUALIDADES Y FARMACIAS

En relación con las mutualidades y entidades colaboradoras, el Grupo Popular incluye otra modificación, según la cual estas entidades "tendrán que garantizar el contenido de la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, así como las garantías sobre accesibilidad, movilidad, calidad, seguridad, información y tiempo" recogidas en la Ley.

Dentro del ámbito farmacéutico, el PP pretende mediante otra enmienda que, bajo el fin general de garantizar el us racional del medicamento, los farmacéuticos actuarán coordinadamente con los médicos y otros profesionales sanitarios.

También proponen, en el marco de la Ley del Medicamento el Ministerio de Sanidad y previo acuerdo con el Consejo Interterritorial, establecer los criterios para el desarrollo de la colaboración de las oficinas de farmacia "por medio de conciertos que garanticen a los ciudadanos la dispensación en condiciones de igualdad efectiva en todo el territorio nacional, independientemente de s comunidad autónoma de residencia", dijo Mingo.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2003
EBJ