ETA

SANIDAD PONE EN MARCHA UNA CAMPAÑA INFORMATIVA PARA PROMOCIONAR HÁBITOS SALUDABLES ENTRE LOS MAYORES DE 65 AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo volvió a poner hoy en marcha una campaña informativa para promocionar estilos de vida saludables entre las personas mayores de 65 años, un colectivo que actualmente supone en torno al 17% de la población española.

Bajo el lema "Después de los 65 estás en la edad de no hacer nada o de hacerlo todo", la campaña, que estará en vigor hasta el próximo 21 de junio, cuenta con un presupuesto de 1.500.000 euros y para su difusión contará con la colaboración del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).

Según informó hoy el Ministerio de Sanidad y Consumo, se emitirán un total de 603 anuncios en televisiones, tanto nacionales como autonómicas y locales, y un total de 224 cuñas en emisoras de radio. Además, se instalarán 4.251 soportes exteriores.

El objetivo de esta campaña, que ya se puso en marcha durante el pasado mes de diciembre, es trasladar a las personas mayores el mensaje de que "mejorar los estilos de vida a cualquier edad comporta siempre importantes beneficios para la salud".

Esta iniciativa pretende, además, servir de refuerzo de las actividades de promoción de la salud que las comunidades autónomas están desarrollando a través de programas implantados tanto en los centros de atención primaria como en los de atención especializada.

El ministerio repartirá también trípticos con recomendaciones para llevar una vida más saludable, como cuidar la alimentación, caminar al menos treinta minutos diarios en las horas de menos calor, dejar el tabaco, moderar el consumo de alcohol, sentirse activo intelectual y socialmente y mantenerse bien hidratado, sobre todo en esta época del año, bebiendo al menos un litro y medio de agua al día.

Por último, Sanidad recuerda que, después de Italia y Suecia, España es el país con una esperanza de vida más alta. De 1990 a 2002, en hombres se ha pasado de los 73,3 a los 76,3 años (la cuarta más alta de la Unión Europea) y en mujeres, de 80,5 a 83 años (la más alta de la UE).

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2006
G