SANIDAD. MENDEZ (UGT) ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO TOLERARA QUE CONVIERTAN LA SANIDAD EN UN COTO ELECTORAL

-En una reunión con elGrupo Parlamentario Socialista, Caldera se comprometió a incluir en sus enmiendas a la Ley de Cohesión las prupuestas de UGT

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió hoy al Gobierno que no tolerará ningún intento de convertir la Sanidad en un "coto electoral" como ha hecho, en su opinión, con la Ley de Pensiones no contributivas.

Méndez se reunió esta tarde en el Congreso de los Diputados con representantes del Grupo Socialista para tratar las enmiendasque presentarán al Proyecto de Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, que comienza el próximo jueves su tramitación parlamentaria.

Al trazar las líneas básicas necesarias para UGT, Méndez rechazó cualquier intento de convertir las pensiones o la Sanidad en un coto electoral.

"Lo que ha hecho el PP con la Ley de pensiones no contributivas no es avanzar en la igualdad, en tanto en cuanto hay una ley que es la General de la Seguridad Social, que garantiza la igualdad de las pensions contributivas y no contributivas, porque en esa ley están identificados los beneficiarios, los requisitos de acceso y quién determina las cuantías de ambas".

Méndez expresó su opinión de que el Gobierno pretende, a través de la Ley de Pensiones no contributivas, "ejercer de monopolista en lo que considera que es un coto electoral, el de los pensionistas, y nosotros no consideramos que la Sanidad ni las pensiones sean coto electoral de nadie, son garantías de derechos esenciales".

Los socialista se mostraron dispuestos a transformar en enmiendas los principios que UGT considera necesario incorporar al proyecto del Gobierno y que, según el portavoz del PSOE, Jesús Caldera, es "muy mejorable".

FONDO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Uno de estos elementos es la creación de un fondo específico de la Seguridad Social como pilar de la cohesión en todo el Estado para garantizar la financiación del Sistema ahora y en el futuro, ya que la evolución de la sociedad hará necesario ampliar el catálogo de prestacones sociales a los ciudadanos.

Los otros dos principios esenciales defendidos por PSOE y UGT son la garantía en la igualdad de acceso de los ciudadanos al Sistema y la igualdad de prestaciones, independientemente del territorio en el que vivan, y la participación de los sectores sociales.

(SERVIMEDIA)
11 Feb 2003
CLC