SANIDAD INSTA A LAS EMPRESAS A PREPARARSE FRENTE AL ABSENTISMO LABORAL
- Edita una guía para cuando la productividad "pueda estar amenazada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Política Social ha elaborado una guía para ayudar a las empresas y centros de trabajo a prepararse frente a fases avanzadas de la pandemia de la gripe A/H1N1, para cuando "la productividad pueda estar amenazada" por los brotes de la enfermedad.
En la rueda de prensa de presentación de la guía, la ministra del ramo, Trinidad Jiménez, afirmó que "es importante que cada empresa se prepare frente a un eventual incremento del contagio y, por tanto, del absentismo laboral" a causa del virus. "No digamos que va a ocurrir, pero debemos estar preparados", añadió la ministra.
Entre otras cuestiones, la "Guía para la elaboración del Plan de Actuación de las empresas o centros de trabajo frente a emergencias (pandemia de gripe)" recoge medidas de preparación para el impacto de una pandemia en la empresa (como determinar áreas y empleados esenciales), en sus empleados y clientes (prepararse para la ausencia de empleados) y para el establecimiento de medidas de contingencia para la pandemia (valorar la posibilidad de que los empleados puedan trabajar desde casa).
El texto ha sido consensuado con la patronal de empresarios CEOE y los sindicatos UGT y CCOO, ya ha contado con aportaciones del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de las comunidades autónomas.
En cualquier caso, la guía no pretende establecer nuevas obligaciones ni trasladar responsabilidades de las administraciones sanitarias de Salud Pública a las empresas o centros de trabajo.
Según explicó Jiménez, se trata de un documento marco diseñado para aplicarse en fases avanzadas de la pandemia de gripe y a la que cada empresa habrá de adaptarse, que incluyeuna lista con medidas específicas que deben valorar e ir desarrollando para prepararse frente a los efectos de una pandemia de gripe.
Algunas de estas medidas instan a valorar la posibilidad de designar un coordinador y un equipo que trabaje en la planificación de las labores de respuesta; determinar áreas y empleados esenciales; de prepararse para la ausencia de empleados por enfermedad personal o familiar o por cuarentenas; de establecer reglas para modificar la frecuencia y el tipo de contacto de persona a persona o de valorar la posibilidad de que los empleados puedan trabajar desde casa o con un horario flexible.
También apunta la posibilidad de contemplar la asignación de fondos para proteger a su personal y a sus clientes (poner a disposición de los trabajadores material para controlar la infección como productos de higiene de manos), y de formación e información de los trabajadores (prever situaciones de temor y ansiedad en los empleados, rumores).
Finalmente, la guía incluye un apartado específico con indicaciones para proteger la salud de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2009
L