SANIDAD INICIA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA DE PREVENCIÓN DEL INFARTO

- En 2002, se produjeron en España 68.500 infartos de miocardio y 33.500 peronas murieron a los 28 días de sufir el colapso

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo difundirá en la primera quincena de abril una campaña publicitaria de prevención de los infartos de miocardio. En 2002, se produjeron en España un total de 68.500 infartos que ocasionaron la muerte de 33.500 personas a los 28 días de producirse el problema, según afirmó hoy en Madrid la ministra de Sanidad y Consumo en funciones, Ana Pastor.

La campaña, que cuenta con un presupuesos de 1,4 millones de euros es una actuación complementaria del Plan Integral de Cardiopatía Isquémica e insiste en la necesidad de prevenir los factores de riesgo cardiovascular siguiendo un estilo de vida sana y sustentado en una dieta saludable, realizando ejercicio moderado y evitando hábitos nocivos como el tabaco y el alcohol.

Pastor insistió en que según la actitud que se tome ante problemas de hipertensión, tabaquismo, colesterol y sedentarismo, el resultado de estas enfermedades puede ser muydistinta. "Si no hacemos nada para evitarlo, la cifra de ingresados por hospitales debido a estos procesos agudos se incrementará cada año en 2.000 personas, simplemente debido al envejecimiento de la población", añadió.

Los mensajes utilizados en los distintos soportes (televisión, radio y papel) son principalmente: "consume más fruta, verdura y pescado", "realiza 30 minutos de actividad física al día", "alcohol cuanto menos mejor" y "corta por lo sano con el tabaco".

La elección de estilos de vda saludables se refleja en la campaña mediante el cambio de camisetas, en las que se han estampado los hábitos poco saludables y los saludables.

PLAN INTEGRAL

En la presentación participó el profesor Alfonso Castro Beiras, uno de los redactores del Plan Integral de Cardiopatía Isquémica, que destacó la importancia de contar con una herramienta como ésta para afrontar la primera causa de muerte en España, desde la vertiente preventiva, el diagnóstico, el tratamiento precoz, el seguimiento de la patoogía y la rehabilitación del paciente.

Comentó que el Reino Unido acaba de realizar una auditoria tras los cinco años de vida de un plan similar y han observado que en este periodo han logrado reducir en un 25% este tipo de enfermedades, "aunque ellos partían de una situación peor que la de España".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2004
4