SANIDAD INICIA UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA REDUCIR EL FRAUDE EN LAS RECETAS DE LOS PENSIONISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo iniciará mañana, día 7, una campaña publiitaria sobre la mala utilización de la cartilla de los pensionistas, que, bajo el lema "Haz buen uso. No un abuso", pretende disminuir el fraude detectado en las recetas farmacéuticas de pensionistas, cifrado por el departamento en unos 50.000 millones de pesetas.
La campaña cuenta con el apoyo de las federaciones de pensionistas de CCOO y UGT, de la Unión Democrática de Pensionistas, del Inserso y de las consejerías de bienestar social de las comunidades autónomas.
El director general de Relacioes Externas y Comunicación, Alberto Elordi, aseguró hoy que con esta iniciativa el ministerio pretende dejar claro que el derecho a la prestación farmacéutica gratuita de este colectivo es "irrenunciable y va a mantenerse e informar a la población de los problemas que acarrea la mala utilización de las cartillas".
El "spot" de televisión presenta a un anciano con un flan, al que sus familiares le van quitando sucesivamente un trozo. Mientras, una voz en off asegura: "Todos los pensionistas tienen dereho a obtener sus medicamentos de forma totalmente gratuita. Si utilizas su tarjeta de pensionista. Si te aprovechas de su derecho. Le estás quitando lo que es suyo".
SEGUNDA PARTE
La campaña tendrá una segunda parte que estará destinada a la población en general y que persigue mentalizar a los ciudadanos sobre el uso racional del medicamento. El coste total de las dos campañas es de 350 millones de pesetas.
Una vez concluidas las campañas, el ministerio utilizará todas sus armas legales para acbar con el fraude de las recetas de pensionistas, que podría llegar a la retirada de la cartilla al usuario o de la licencia al farmacéutico que los administra.
Los representantes de las federaciones de jubilados de CCOO y UGT y de la Unión Democrática de Pensionistas, que asistieron a la presentación, reconocieron que el fraude existe y que era necesaria la puesta en marcha de campañas de educación para que el anciano enfermo no se obsesione por recibir más medicación y cuanto más cara mejor.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 1992