SANIDAD INCORPORA A LA LEY DEL MEDICAMENTO LA DEFINICION DE ENVASES PARA UNIDOSIS

- La medida contribuye al ahorro en el gasto farmacéutico

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha incorporado la definición de "especialidad farmacéutica en envase para dispensación personalizada" o envase para medicamentos en "unidosis", según se recoge en el Proyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y deOrden Social.

Con esta medida, aprobada el pasado viernes en el Consejo de Ministros, Sanidad quiere profundizar en su política de uso racional del medicamento, fomentando la utilización de especialidades farmacéuticas en envases de "unidosis", cuya generalización supondrá un importante ahorro económico.

El Proyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social es un instrumento de la Ley de Presupuestos Generales del Estado, a través del cual se aprueban diferentes normativas qu permiten una mejor y más eficaz ejecución del programa del Gobierno.

En el ámbito de la farmacia, el texto también incluye expresamente el visado entre las condiciones especiales de prescripción y dispensación de medicamentos que son competencia del Estado. Esta iniciativa supondrá asimismo un ahorro en el gasto farmacéutico, al tratar este aspecto con criterios unitarios en todo el ámbito del Sistema Nacional de Salud.

PACIENTES CON VIH/SIDA

Por otro lado, el Proyecto de Ley ha aprobado la prpuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo para abrir un nuevo plazo de tres meses con el fin de que los afectados por el VIH/Sida, que todavía no han solicitado las ayudas sociales previstas en el RD Ley 9/1993, puedan pedirlas. El último plazo se cerró, por tercera vez, en el año 2000.

Con ello, Sanidad pretende facilitar el acceso a las ayudas sociales a todos aquellos pacientes de VIH/Sida y sus familiares, que desarrollaron la enfermedad por contaminación con hemoderivados en el sistema sanitariopúblico.

Sanidad también ha ampliado el plazo de excepcionalidad de los beneficiarios del RD Ley 9/1993, lo que supone que todos aquellas personas que en el futuro desarrollen la enfermedad o tengan un hijo con VIH/Sida, como consecuencia de actuaciones realizadas dentro del sistema público, puedan solicitar en cualquier momento las ayudas previstas.

El texto recoge igualmente la equiparación de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares con la de las Islas Canarias, en cuanto a su consideracióncomo "Comunidad Estratégica dentro del Sistema Nacional de Salud". Para Baleares esto supondrá, al igual que ya sucede con Canarias, poder contar con Centros de Referencia financiados por el Fondo de Cohesión Sanitaria.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2003
M