SANIDAD INCENTIVARA A LOS MEDICOS DE HOSPITALES PUBLICOS QUE AHORREN DEL PRESUPUESTO ASIGNADO

MADRID
SERVIMEDIA

La primera fórmula, denominada "pacto de productividad", afectaría a un grupo de médicos cuyas condiciones de trabajo no cambiarían y que se comprometeran a resolver unos paquetes de patologías con un presupuesto cerrado.

"Estos facultativos cobrarían por su trabajo las mismas cantidades que perciben ahora y cada 3 ó 6 meses se les incluiría en su nómina un porcentaje del dinero ahorrado en el presupuesto", señaló un representante sindical a Servimedia.

Esta fórmula no es nueva, ya que en el sistema británico los facultativos de Atención Primaria cuentan con un presupuesto ajustado a la población que atienden y son ellos los que deciden el gastoy la contratación de los hospitales que atenderán a sus pacientes, ya sean públicos o privados.

La otra fórmula ofrecida a los médicos es el llamado "contrato de arrendamiento de servicios", por el cual el Insalud ofrece a un equipo de cirujanos en excedencia un paquete mínimo de intervenciones a un precio determinado, que realizarán en una clínica privada.

El ministerio pretende con esta medida, según las mismas fuentes, reducir los costes de determinadas intervenciones, mucho más bajos en las cínicas privadas que en los hospitales del Insalud, equipados para operaciones de alta cirugía.

AUTORIZACION DE HACIENDA

La propuesta no está aún cerrada y espera la autorización del Ministerio de Economía y Hacienda, aunque fue confirmada la semana pasada por el director general de Recursos Humanos del ministerio, Jesús Gutiérrez Morlote.

En opinión de Vicente Garcés, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) -organización mayoritaria en el sector-, el ministero pretende que los médicos se responsabilicen solamente del ahorro, sin que puedan colaborar en la gestión de los centros.

"El problema es económico", explicó, "ya que el sistema sanitario ha incrementado desde 1982 la población atendida en diez millones de personas y el crecimiento de la inversión no ha crecido lo que debiera".

Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial, José Fornes, aseguró a Servimedia que su institución desconoce estos planes del ministerio, aunque habría ue estudiar si la participación del médico en el ahorro de su unidad o servicio es éticamente aceptable.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1992
EBJ