MADRID

SANIDAD Y LA FEDERACIÓN DE MUNICIPIOS Y PROVINCIAS ULTIMAN UN ACUERDO PARA HACER DE LAS CIUDADES LUGARES MÁS SALUDABLES

- Pretenden que la salud esté presente en todas las políticas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) están ultimando un convenio de colaboración que pretende medir el impacto que las políticas municipales tienen en la salud de los ciudadanos, así como propiciar que la salud esté presente en las acciones de todos los organismos públicos para hacer de las ciudades españolas lugares saludables.

"Queremos que la salud impregne todas las políticas" y revitalizar así "el proyecto de ciudades saludables" que el Gobierno y la FEMP preparan y quieren materializar en un convenio que pretenden firmar antes de que termine este mes de junio, afirmó Soria en una rueda de prensa previa a la inauguración de unas jornadas sobre Salud y Sostenibilidad, organizadas por la Red Española de Ciudades Sostenibles, la FEMP y el Ministerio de Sanidad y Consumo.

Este convenio supondrá la aportación por parte del Ministerio de 1,2 millones de euros para la Red Española de Ciudades Saludables, integrada por 138 municipios españoles que buscan mejorar el medio ambiente y el bienestar físico, mental y social de la ciudadanía, cuidando su salud y el desarrollo sostenible.

En el marco del futuro acuerdo, también se hará hincapié en la promoción de las acciones que eliminen desigualdades sociales, como las existentes entre hombres y mujeres, agregó el titular de Sanidad. Así, aseguró, el Ministerio apoyará a los ayuntamientos que desarrollen programas de actuación sobre colectivos desfavorecidos, en zonas de pobreza o ante la inmigración.

Para el ministro, "el proyecto de ciudades saludables contempla la salud y el desarrollo sostenible como un elemento transversal en las políticas municipales y, entre sus principios, la equidad en salud".

Por otra parte, Soria pidió también la "colaboración estrecha de las administraciones locales" en el desarrollo de otros objetivos de su Gobierno, como el relativo al Plan Nacional de Acción en Salud y Medio Ambiente 2009-2012, que elaborarán su Departamento y el de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Este proyecto abordará áreas como la contaminación del agua y del aire; los riesgos de los productos químicos; los daños asociados a factores físicos como radiaciones, temperatura o ruido, y la seguridad biológica.

También está prevista la creación del Observatorio de Cambio Climático y Salud, que integre y siga el conocimiento sobre las consecuencias en la salud poblacional y en el diseño de políticas que mitiguen estos efectos.

En este sentido, Soria anunció su intención de promover la integración de la federación de municipios y provincias en este Observatorio.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2008
F