"EN LA SANIDAD ESPAÑOLA NO EXISTE EQUIDAD", SEGUN EL CONSEJERO DELEGADO DE SANITAS

-Propone la introducción de un 'tiquet moderador' por el que pague parte del servicio que reciba y que le responsabilice en el gasto

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Sanitas, Jon Zulueta, aseguró hoy en Madrid que hoy no existe equidad en la Sanidad española porque un grupo d 2 ó 3 millones de funcionarios pertenecientes a Muface o Isfas pueden optar por uno de los dos tipos de sanidad y sólo pagan una vez, mientras que los 38 millones restantes tienen que pagar dos veces si pretenden acceder a la privada.

Zulueta, que participó en unas jornadas sobre Sanidad Privada organizadas por su compañía en colaboración con Smithkine Beecham, definió su intervención como una "carta abierta" al nuevo Gobierno que salga de las urnas en los próximos comicios generales.

A su juici, el sistema sanitario actual ni es capaz de mejorar el servicio que ofrece a los ciudadnos, ni puede frenar el gasto. Ante esta situación propone 5 medidas: introducir un tiquet moderador, acabar con el doble pago de la sanidad, mejorar la colaboración entre sanidad pública y privada, definir la cobertura e implicar a los médicos en la gestión.

El responsable de Sanitas está convencido de que el sistema español no podrá ofrecer en el futuro todas las prestaciones a todos los ciudadanos. Por ello, es artidario de introducir un tiquet moderador, por el que el usuario pague parte de la asistencia que reciba y "así se responsabilice en el gasto".

Por su parte, el profesor Juan José López Ibor, presidente de la compañía privada, señaló que la falta de eficiencia en el propio sistema pone en peligro su existencia y pidió un cambio de actitud de los médicos para colaborar en el nuevo futuro que se abre a la sanidad española.

En el mismo foro, el presidente de la compañía farmacéutica Smithkline Beeham, Eduardo Rodríguez Rovira, apostó por un sistema mixto de sanidad que no suponga un desmantelamiento del ya existente y que esté abierto a la colaboración con la industria.

También afirmó que en España se dedica poco dinero a la Sanidad, "ya que deberíamos estar en el 8 por ciento del PIB", y criticó la costumbre de hablar del gasto sanitario cuando es una inversión en salud, como lo es la inversión en obras públicas.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1995
EBJ