LA SANIDAD ESPAÑOLA SE ENFRENTA CON PROBLEMAS ENDEMICOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA GESTION, SEGUN ERNEST LLUCH

MADRID
SERVIMEDIA

La Sanidad española se enfrenta con dificultades casi insalvables: las innovaciones técnicas que no ahorran costes, las leyes de autorregulación del mercado que no se producen e este sector y la demanda sanitaria, que no tiene fin, por lo que los argumentos económicos no sirven.

Estos son los problemas endémicos con los que se enfrenta la Sanidad, a juicio de Ernest LLuch, ex-ministro de Sanidad, según expuso hoy en Madrid, durante la presentación del libro "Crónica de la Transición Sanitaria en España (1977-1992)", escrito por el periodista Enrique Jurado Salván.

Para LLuch, en Sanidad el dinero no lo es todo porque mucho dinero se acaba malgastando y "a más presupuest más deuda", puntualizó. Para que el sistema sanitario español funcione correctamente no solo debe existir más gasto también es importante el voluntariado social, explicó el ex-ministro.

Por su parte, el autor del libro indicó que la Reforma Sanitaria está por venir y enumeró los vicios que, desde su punto de vista, tiene la Sanidad española: el centralismo del Insalud; la burocracia; la persistencia de las listas de espera; el desencanto profesional, latente desde hace 15 años; y la postura del secto privado sanitario que aún no se atreve a ser mayor de edad.

El libro, presentado hoy en el Café Viena de Madrid, es un análisis periodístico de los 15 últimos años de sanidad en nuestro país. El texto de Enrique Jurado posee la novedad de ser el primero en analizar la realidad sanitaria de la transición democrática con un estilo típicamente periodística no ausente de rigor histórico.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 1993
M