SANIDAD ENTREGA EL INFORME PEDIDO POR LA SUBCOMISION DEL CONGRESO QUE DESCRIBE LOS LOGROS, CARENCIAS Y RETOS DE LA SANIDAD PUBLICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ha entregado en el Congreso de los Diputados el informe solicitado por la subcomisión para la consolidación y modernización del Sistema Nacional de Salud, que describe los logros, deficiencias y retos a los que tiene que hacer frente la Sanidad públic.

Según informaron hoy fuentes de este departamento, el informe incluye además una descripción de las reformas de sistemas sanitarios iniciadas en otros países europeos.

El texto, realizado por distintos departamentos del ministerio y supervisado por el ministro Romay, señala que el Sistena Nacional de Salud es un "importante elemento de cohesión social que contribuye de manera esencial al bienestar de los ciudadanos".

Junto a los logros del sistema, presenta las deficiencias, especialmente rganizativas, derivadas de su excesiva burocratización y en la que los ciudadanos quedan relegados a un papel secundario y pasivo.

El informe recuerda que la Sanidad española, como la de otros estados europeos, está sometida a fuertes tensiones causadas principalmente por el envejecimiento de la población y la aparición de nuevas y costosas tecnologías.

Por ello, el ministerio sugiere revisar los mecanismos de financiación y de gestión para conseguir afianzar el sistema y prepararlo para el futur.

PARTICIPACION CIUDADANA

Las listas de espera, junto al bajo nivel de participación de los ciudadanos y la falta de libertad de elección de médico y de hospital, son algunas de las principales deficiencias que percibe la opinión pública y para las que habrá que buscar una solución en el marco de la subcomisión.

El texto apunta a que la clave de las reformas deben adaptarse a las necesidades y preferencias de los ciudadanos y en la reorganización del sistema para aumentar la capacidad de gestió y la responsabilidad de los equipos directivos de los centros sanitarios y de los médicos.

También expresa la voluntad del Gobierno de buscar fórmulas de consenso para mejorar la Sanidad pública, como se hizo para asegurar el futuro de las pensiones mediante el Pacto de Toledo.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1997
EBJ