SANIDAD ELVA HASTA UN MILLON DE EUROS LA SANCION MAXIMA POR INFRINGIR LA LEY DEL MEDICAMENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo elevará hasta un 66 por ciento el importe de las sanciones por infracciones muy graves a la Ley del Medicamento, según recoge la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos Generales del Estado de 2004.
La sanción máxima quedará fijada en hasta un millón de euros, frente a los 601.012 actuales. Esta multa se podrá aplicar a las empresas o particulares que omercialicen medicamentos sin estar legalmente reconocidos y sin tener la preceptiva autorización de las autoridades sanitarias.
También podrá imponerse esta sanción máxima a los que realicen ensayos clínicos sin ajustarse a los protocolos o autorizaciones, a quienes preparen remedios secretos y a quienes ofrezcan primas u obsequios para la promoción o venta del medicamento, entre otros supuestos.
Las sanciones por infracciones graves, como dispensar medicamentos en sitios no autorizados o utilizr en personas o animales productos que están en fase de investigación, se multiplican entre 6 y 8 veces, con lo que oscilarán entre 30.000 y 90.000 euros.
Las multas por infracciones leves registran la mayor subida, ya que se multiplican por 10 veces respecto a las que se aplicaban hasta ahora.
La sanción mínima por falta leve, como dispensar medicamentos con una receta caducada o cambiar la medicina que se ha recetado, será en adelante de hasta 6.000 euros, frente a los 600 euros actuales. La sación máxima por falta leve podrá llegar hasta 30.000 euros, frente a los 3.000 actuales.
Para incrementar estas sanciones se modifica el apartado 1 del artículo 109 de la Ley 25/1990, del Medicamento, que recoge que "las infracciones en materia de medicamentos serán sancionadas de conformidad con lo establecido en el artículo 108, aplicando una graduación de mínimo, medio y máximo a cada nivel de infracción, fraude o connivencia, incumplimiento de las advertencias previas, cifra de negocios de la emprsa, número de personas afectadas, perjuicio causado, beneficios obtenidos a causa de la infracción y permanencia y transitoriedad de los riesgos".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2003
M