SANIDAD DONA A MEDICOS DEL MUNDO UN TODOTERRENO MEDICALIZADO PARA UN PROYECTO DE PREVENCION DEL SIDA EN TANZANIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay Beccaría, hizo entrega hoy a Médicos del Mundo un vehículo todoterreno Nissan Patrol adaptado para la asistencia médica en zona de difícil acceso, que la organización humanitaria empleará en un proyecto de control de la transmisión del VIH en Tanzania.
Además, Romay rubricó el convenio de colaboración con Médicos del Mundo para desarrollar un proyecto de prevención del sida y otras enfermedades de transmisión sexual en Honduras, país que tras Haití, tiene más afectados por el VIH en todo el mundo.
Para el ministro, los gobiernos tienen una gran responsabilidad a la hora de evitar la propagación de la epidemia de sida y d mitigar su impacto. En esta tarea, "las organizaciones no gubernamentales y otras agrupaciones de la sociedad civil han desepañado y deben seguir desempeñando una labor fundamental" para conseguir mayor efectividad y cobertura en los tratamientos disponibles.
Destacó que la prevención de la enfermedad ha sido uno de los ejes fundamentales de la cooperación española en Iberoamérica, junto con la formación y actualización de profesionales en el área de la salud pública y vigilancia epidemiológica.
Para Romay, el segundo convenio que firman con Médicos del Mundo se dirige este año en Africa, concretamente en Tanzania, un país que según datos de ONU-SIDA, se encuentra en una situación alarmante, con 1,4 millones de seropositivos.
El vicepresidente de la organización humanitaria, José Manuel Díaz Olalla, agradeció el apoyo dado por Sanidad a su proyecto en Puerto Cortés (Honduras) y al que iniciarán en Tanzania. "Miles de personas han pasado por la unidad-móvil medicalizada, instalada en la ciudadhondureña gracias a este departamento", comentó.
Díaz Olalla pidió un respaldo a iniciativas como ésta para poder ofrecer una respuesta a más de 20 millones de afectados y condenados a la muerte por el sida porque no tienen acceso a un tratamiento "caro y sometido a las leyes del mercado del medicamento".
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2000
EBJ