SANIDAD DESTRUYO 3.853 LITROS DE PLASMA Y RETIRO 23 DERIVADOS QUE NO HABIAN PASADO LA PUEBA DE DETECCION DEL SIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo inmovilizó y destruyó desde el 20 de mayo de 1985 todo el plasma y sus derivados que no habían pasado la prueba de detección del sida un total de 25 especialidades y 3.853 litros de plasma, por un valor de 212.605.313 pesetas, según informó hoy en un comunicado.
Sanidad contesta de esa forma a las acusaciones realizadas ayer, miércoles, por el Sindicato Médico de Madrid sobre un posible caso de negligencia, en la que la Administración pudo incurrir al utilizar hemoderivados contaminados sabiéndolo.
En opinión del ministerio, cuestiones tan dolorosas como éstas deberían ser tratadas con más responsabilidad y conocimiento porquede lo contrario "no sólamente mueven al error, sino a la confusión, la alarma social y el desprestigio de las instituciones sanitarias que son de todos los españoles".
El departamento recuerda que en marzo de 1985 una entidad sanitaria, la FDA de Estados Unidos, autorizó los primeros reactivos para detectar la presencia de anticuerpos anti-VIH en plasma sanguíneo.
"En mayo de 1985", añade la nota, "el entonces director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad y Consumocomunica a los laboratorios españoles que fabrican hemoderivados la necesidad de realizar estas pruebas de detección".
El 6 de septiembre de ese mismo año la Subsecretaría del ministerio da las normas para detectar los anticuerpos anti-VIH y en noviembre, se produce la validación de los métodos de inactivación del virus por calor, "único sistema conocido internacionalmente en esa fecha para inactivar el virus del sida", asegura.
Respecto a las transfusiones, el ministerio señala que la orden miniterial de 4 de diciembre de 1985 incluye en su preámbulo la necesidad de realizar las pruebas aconsejables en cada caso y en cuyo artículo 5.1.2 se impide la donación de sangre a las personas con riesgo de transmisión del sida.
Definitivamente, la orden ministerial de 18 de febrero de 1987 establece la detección anti-VIH en las donaciones de sangre. Esta normativa comienza recordando la prohibición de aceptar a este tipo de donantes.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
EBJ