RSC

SANIDAD DESTINARÁ MÁS DE SEIS MILLONES DE EUROS A LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EMERGENTES Y SIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas recibirán más de seis millones de euros del Ministerio de Sanidad y Consumo para prevenir y promocionar la salud en el ámbito de las enfermedades emergentes, reemergentes y para la lucha contra el VIH-sida.

Así lo anunció hoy el ministro de Sanidad, Bernat Soria, tras la reunión mantenida con las CCAA en el Consejo Interterritorial de Salud, un encuentro que el también titular de Consumo calificó de "técnico" y dijo que se desarrolló en un "buen clima". Si la responsable de Ciencia e Innovación no estuvo presente en él fue, según Soria, por "un problema inexcusable de agenda".

Según los criterios de distribución aprobados hoy en esta reunión, las comunidades recibirán un total de 2.163.645 euros para la prevención de enfermedades emergentes y reemergentes y 4.327.289,97 euros para la prevención del VIH.

En lo referido a las enfermedades emergentes y reemergentes, cada CCAA recibiráuna cantidad de 10.818,22 euros y otra que variará de una región a otra, en función de su volumen de población.

Los fondos deberán destinarse en 2009 a programas de salud basados en la solidaridad y equidad, que generen además empleo y que tengan en cuenta la perspectiva de género y la "especial vulnerabilidad de la mujer".

SIDA

En cuanto al dinero destinado a la lucha contra el sida, cada CCAA recibirá un mínimo de 60.000 euros, más una cantidad que variará en función de su población y de los casos de VIH que registre.

Las comunidades habrán de destinar este dinero a grupos en situación de mayor vulnerabilidad o con más dificultad de acceso a los servicios que otros; acciones de diagnóstico precoz de la infección por VIH, y a actuaciones que contemplen la perspectiva de género y la especial vulnerabilidad de la mujer a la infección por este virus.

PRODUCTOS DIETÉTICOS

Por otra parte, el Consejo Interterritorial acordó elaborar una norma que establezca los importes máximos de financiación para los productos dietéticos, así como el procedimiento para su fijación.

Hasta la fecha, este tipo de preparados (muchos de ellos indicados para personas que padecen determinados trastornos metabólicos, congénitos y patologías raras) son de precio libre, a diferencia de las especialidades farmacéuticas.

Según estimó Soria, la aplicación de la futura norma puede suponer un descenso en el importe de estos productos consumidos a través de recetas de un 6,3%, lo que representaría un ahorro anual de cerca de 17 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud.

Desde 2001 hasta la actualidad esta prestación ha tenido un incremento interanual superior al 15% y en 2008 alcanzó los 269 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 2009
J