SANIDAD DESMIENTE QUE EXISTAN "LISTAS NEGRAS" DE MEDICAMENTOS EN LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo desmintió hoy que exista una decisión definitiva sobre la futura lisa de medicamentos que quedarán excluidos de la financiación de la Seguridad Social, como aseguraban informaciones publicadas en varios medios de comunicación.
Según estas informaciones, Sanidad habría elaborado cuatro "listas negras" o restrictivas de productos farmacéuticos. Una de ellas estaría formada por 57 grupos de medicamentos que dejarían de ser costeados por la Seguridad Social.
En esta relación estarían incluidos los productos estomatológicos, los preparados vitamínicos, los antiácios, os laxantes, los absorbentes intestinales, los antianémicos, los antipuriginosos, los descongestionantes y los preparados para lentes de contacto.
Otra de las listas estaría formada por fármacos utilizados en patologías crónicas, en los que el usuario sólo pagaría el 10 por ciento de su precio.
Por el contrario, en las dos últimas relaciones de medicamentos el beneficiario de la Seguridad Social tendría que pagar el 60 ó 70 por ciento del coste total, en lugar del 40 por ciento que abonaba hasta hora.
Según el ministerio, la elaboración de las llamadas "listas negras" o restringidas de productos farmacéuticos está en fase de estudio con las comunidades autónomas y la industria del sector.
En el comunicado hecho público hoy, Sanidad recuerda que este sistema está vigente en países de la CE mucho más ricos que España y afirma que es un sistema imprescindible ante la implantación del Registro Unico Europeo de Medicamentos.
El nuevo organismo comunitario decidirá supranacionalmente qué roductos se comercializarán en los países de la CE, lo que obligará a los sistemas de Seguridad Social a eliminar medicamentos que se financian con cargo a los presupuestos.
Por último, el ministerio recuerda que el sistema de listas de medicamentos se introdujo legalmente en nuestro país con la Ley General de Sanidad de 1986 y su marco jurídico quedó establecido por la recientemente aprobada Ley del Medicamento.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991