SANIDAD CONVOCARA 5.000 PLAZAS MIR EN LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS EN DOS CONVOCATORIAS DIFERENCIADAS, SEGUN TEMES

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo ofertará 5.000 plazas MIR en los próximos cuatro años en dos convocatorias diferenciadas, una de ellas exclusivamente para la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, a la que sólo podrán acceder los licenciados a partir del 1 de enero de 1995, según aseguró hoy en el Congreso el subsecretario del departamento, José Luis Temes.

Temes explicó que la prueba específica para a especialidad en Medicina de Familia y Comunitaria tendrá un carácter distributivo y, en el supuesto de que el número de estudiantes sea mayor que el de plazas ofertadas, el ministerio se comprometerá a reservar la nota para el siguiente año o a facilitar su acceso a un nuevo examen.

La otra convocatoria tendrá un carácter general y estará dirigida a los estudiantes que optan al resto de las especialidades médicas. A esta también podrán presentarse los licenciados que se hayan presentado a la anterio, siempre que renuncien a su plaza en la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria.

Respecto al decreto que regulará la formación en Medicina General de los licenciados posteriores al 1 de enero de 1995, José Luis Temes indicó que ya está "cerrado" y en fase de tramitación, en la que será examinado por otros ministerios y por el Consejo de Estado.

MEDICOS PRE-95

Sanidad ha dado un plazo de un mes para que las sociedades de Atención Primaria que representan a los médicos generales, rurals, interinos, titulares y de familia, lleguen a un acuerdo, sobre su contenido profesional, "pero los decretos están escritos y si no hubiese acuerdo, cosa que estamos aguardando desde hace meses, se tomarían las decisiones oportunas", dijo.

"Lo que pretende el ministerio", explicó, "es que las tres sociedades de Atención Primaria lleguen a un consenso sobre unificación de su cometido profesional, con una denominación común, una forma de acceso única, una vía de formación profesional consensuada y fórula alternativa y excepcional que dé solución a la bolsa histórica, respetando el sistema MIR".

Para ello, el ministerio ha convocado una mesa de debate en la que todas las asociaciones profesionales discutan sobre el futuro de la Medicina General.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 1995
EBJ