Ampliación

Salud

Sanidad y las comunidades acuerdan volver al 100% de aforo en los estadios a partir de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad acordaron este miércoles por unanimidad aumentar el aforo de los recintos deportivos tanto abiertos como cerrados al 100% a partir de marzo, coincidiendo con el repliegue paulatino de la sexta ola de la covid-19.

Así lo anunció la Ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), y en la que informó de esta y otras decisiones adoptadas (como el acuerdo marco para adjudicar la compra de varios equipos en el marco del ‘Plan Inveat’) y destacó los buenos indicadores de la pandemia, así como las buenas cifras de vacunación o la reducción en la letalidad de la sexta ola con respecto a las anteriores.

El aumento de aforos es una medida que, aprobada por unanimidad, comenzará a aplicarse a partir del fin de semana del 4 de marzo y termina con la situación vigente, que limita el aforo de estos lugares al 85% en recintos abiertos y al 75% en cerrados. Pese a ello, los asistentes a estos eventos deberán respetar las medidas que ya venían aplicándose, como no fumar durante, antes o después de los eventos deportivos, llevar mascarilla en su transcurso o no comer ni beber dentro de los recintos.

La ministra señaló la mejora de los datos de letalidad de esta sexta ola de la covid (que se sitúan en un 0,15% de los casos diagnosticados) frente a las anteriores, haciendo hincapié en la tercera, que comenzó en enero de 2021, pese a lo cual lamentó el promedio de 89 muertes diarias que actualmente se producen.

Asimismo, señaló los datos de incidencia de la covid durante esta sexta ola, “que han sido hasta 7 veces superiores a los observados en la tercera ola que tuvo lugar hace un año”, y se felicitó por su reducción durante las últimas semanas. Esto, indicó, ha permitido que la hospitalización se haya reducido siete veces y el ingreso en UCI, en 12, debido a la menor gravedad de los casos notificados, lo que ha permitido que “la carga asistencial se reduzca”.

Además, señaló que la variante ómicron del virus de la covid es la mayoritaria de esta sexta ola, al ser la variante con la que se contagian un 95% de los casos, pese a lo que se ha detectado la presencia de subvariantes de ella en algunos territorios, de las que Darias aseguró que “no han tenido un impacto ni registrado especial evolución”.

91% DE PAUTA COMPLETA

En relación con la vacunación, la ministra de Sanidad destacó el hito logrado durante esta semana, en la que el 91% de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa; y puso en valor que más del 92% de personas mayores de 60 años tengan la dosis de refuerzo, un porcentaje que se reduce al 78% entre las mayores de 40.

En cuanto a la vacunación de los menores de 12, la ministra aseguró que “el ritmo es bueno”, pese a lo que reconoció que “se ha ralentizado debido a su alta tasa de contagio especialmente durante los meses de diciembre y enero”, lo que coincidió con el inicio de su campaña de vacunación y ocasionó que muchos tuvieran que postergarla, pese a lo cual el 56,5% de menores entre 5 y 11 años tienen la primera dosis de vacunación, y algunos comenzarán a ponerse la segunda durante esta semana.

Por otro lado, y en el marco del ‘Plan Inveat’ del Gobierno, en cuyo marco invertirá casi 800 millones de euros en 847 aparatos de alta tecnología para renovar o substituir los actuales “con una vida de más de 11 o 12 años en algunos casos”, y que forma parte del componente 18 de los ‘Fondos Next Generation’ de Recuperación y Resiliencia, la ministra informó de que se ha publicado en el BOE uno de los acuerdos marco para, con una inversión de 81 millones de euros, adquirir 86 equipos ‘Spect-TAC’, incluidos en el plan, con el objetivo de mejorar la detección precoz de enfermedades oncológicas o crónicas.

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2022
SDM/clc