SANIDAD SE COMPROMETE A SEGUIR LUCHANDO CONTRA EL SIDA CON LOS MEJORES MEDIOS CIENTIFICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo aseguró hoy, fecha en la que se celebrá el Dia Mundial del Sida, que continuará actuando para disminuir la incidencia, prevalencia y mortalidad por sida en España y desarrollará estrategias de información y prevención que comprometan al conjunto de la sociedad.

En un comunicado instituional, el departamento reafirma su intención de atender y cuidar a los enfermos de sida e infectados por el VIH con los mejores medios de la ciencia; así como a continuar luchando contra la marginación y el rechazo social de las personas infectadas.

"El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) constituye en estos momentos uno de los principales problemas de salud pública en el mundo, motivo por el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo califica de Pandemia y decidió dedicar un día del ño, el 1 de diciembre, para llamar a la conciencia pública mundial sobre la dimensión de la enfermedad e insistir aún más sobre las armas de que disponemos para luchar contra ella", afirma.

Sanidad recuerda que desde el comienzo de la epidemia han sido infectados por el virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en todo el mundo unos 14 millones de hombres, mujeres y niños, y más de 2,5 millones han desarrollado el sida.

Según los datos ofrecidos por la OMS, en el año 2.000 existirán entre 13 y 18 mllones de casos de sida y en torno a 30 a 40 millones de seropositivos en todo el mundo. En España, hasta el 30 de septiembre de este año, se han notificado al registro nacional de casos de sida un total de 21.205 enfermos.

En opinión de este departamento "el sida no es un problema moral ni sectorial, es una enfermedad y un problema de salud pública que solamente entre todos seremos capaces de vencer. Es una enfermedad que se puede prevenir y que cuando se interviene eficazmente, se puede frenar".

Finalmente, el Ministerio de Sanidad y Consumo muestra su apoyo a las iniciativas ciudadanas, a las organizaciones no gubernamentales y a todas aquellas personas que actúan en los frentes más duros junto a los que sufren los efectos del sida, especialmente al personal sanitario del Sistema Nacional de Salud, que en los hospitales y centros de salud atienden a los pacientes.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 1993
L