SANIDAD SE COMPROMETE A QUE EL GASTO MEDIO FARMACEUTICO CREZCA A UN RITMO ANUAL INFERIOR AL 8% AL FIN DE ESTA LEGISLATURA
- Romay hizo hoy balance de la política sanitaria en los tres años de gobierno del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, José Manuel Romay-Beccaría, anunció hoy que uno de los objetivos de su departamento hasta el fin de la legislatura es conseguir que el gasto medio farmacético crezca a un ritmo anual inferior al 8 por ciento.
Romay explicó que, teniendo en cuenta que antes crecía a un ritmo del 12,5 por ciento, "conseguir que se sitúe en el 8 por ciento supone en cifras una reducción de 40.000 millones de pesetas anuales".
En una reunión con periodistas, el ministro hizo balance de los tres años del Gobierno del PP en política sanitaria y subrayó los objetivos fijados hasta el fin de la legislatura.
En su intervención, Romay señaló que se han tenido que ataja los problemas de gestión y financiación de recursos que afectaban a la sanidad pública. Para ello, dijo, se han puesto en marcha reformas que "nos acercan a los modelos de gestión de los países más avanzados de Europa".
De las distintas acciones iniciadas, destacó la creación de nuevas fórmulas de gestión, como las fundaciones públicas sanitarias; la reducción del gasto farmacéutico, a través de los precios de referencia; la venta de genéricos o el denominado "medicamentazo", y la reducción de las litas de espera.
Por otra parte, enumeró los objetivos que se ha marcado el ministerio antes de acabar la legislatura. Así, en política farmacéutica, además de situar el gasto medio por debajo del 8 por ciento, se refirió a la entrada en vigor para el mes de septiembre del decreto de precios de referencia y a la puesta en venta de 500 genéricos en el mercado. También hay que conseguir, añadió, que el consumo de estos genéricos represente el 3% de los envases que se despachan en el Sistema Nacional de Saud Pública.
NUEVAS FORMAS DE GESTION
En materia de reforma sanitaria, el compromiso es aprobar el decreto que desarrolla la ley de nuevas formas de gestión, incluidas las fundaciones públicas sanitarias, y conseguir de seis a 8 hospitales autónomos más, "de ellos 3 serán nuevos hospitales y entre 3 y 5 serán tradicionales transformados en hospitales autónomos".
Asimismo, el ministerio presentará un primer informe sobre el estado de salud de los españoles, "que debe ser un instrumento importantepara la definición de políticas sanitarias".
Respecto los recursos humanos, los objetivos serán solucionar el problema de los "mestos" mediante la aprobación del decreto correspondiente, poner en marcha la consolidación de empleo de 17.000 plazas en el Insalud y avanzar en el estatuto marco que incluye la carrera profesional, consensuado con los profesionales y en condiciones de ser aprobado por el Gobierno.
En infraestructuras y equipamiento, tener 10 hospitales nuevos terminados, en construcció o licitados, grandes obras de reforma en 55 hospitales en ejecución o licitadas y completar la red de centros de salud. También destinar 28.000 millones de pesetas para renovación tecnológica del Insalud.
En actividad, el objetivo es llegar a hacer 400.000 mamografías anuales, implantar el 061 en las 10 comunidades del Insalud, y seguir reduciendo las listas de espera hasta llegar a los 60 días de demora media y 6 meses de demora máxima en intervenciones quirúrgicas, y en consultas externas y pruebasdiagnósticas, llegar a 20 días de demora media y 90 días de máxima.
Por último, en tecnologías de la información, tener una informatización integral renovada en 55 hospitales y 266 centros de salud, lo que representa el 70% y el 25% de la red, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1999
SBA