SANIDAD AURORIZA UN FARMACO PARA EL TRTAMIENTO DE LA FIBROSIS QUISTICA
-Esta patología saltó a los medios de comunicación tras el caso Ardistyl, que provocó su inclusión en el catálogo de enfermedades profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo acaba de autorizar la comercilización en España de la "dornasa alfa", medicamento indicado para el tratamiento de la fibrosis quística, enfermedad hereditaria de la raza blanca que provoca una alteración en las gándulas secretoras de mucosidad tanto en l pancreas y como en los pulmones.
La "dornasa alfa" se inhala mediante un aerosol y produce la rotura del ADN acumulado en la mucosidad densa y viscosa que obstruye los pulmones de los pacientes que padecen una fibrosis quística. Este efecto provoca una reducción en el número de infecciones respiratorias, un aumento de la capacidad pulmonar y una reducción del tiempo de hospitalización del paciente.
Esta patología saltó a los medios de comunicación hace dos años con el nombre de "síndrome Ardistl". Seis trabajadores de la empresa de aerografía Ardistyl de Alcoi (Alicante) murieron a consecuencia de la fibrosis quística producida por los productos químicos utilizados en la industria, y un centenar continúa sufriendo algún tipo de secuela.
El Ministerio de Trabajo incluyó a finales del año pasado la fibrosis pulmonar dentro del catálogo de enfermedades profesionales, seis meses después de que IU presentara la propuesta de inclusión.
En Europa existen más de 20.000 pacientes con fibrosis qística, de los que 1.500 son españoles. En nuestro país, una de cada 25 personas es portadora del gen causante de la frosis quística y una de cada 2.500 personas padece la enfermedad.
La dornasa alfa está comercializada en Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Austria, Suecia y Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
EBJ