Prescripción enfermera

Sanidad aprueba dos guías de prescripción de medicamentos de enfermeras para HTA y diabetes

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad acaba de aprobar dos guías que regulan la prescripción de medicamentos por parte de las enfermeras para la hipertensión (HTA) y la diabetes, según destacó este martes el Consejo General de Enfermería (CGE).

El CGE informó que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó hoy la Resolución de la Dirección General de Salud Pública por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las y los enfermeras y enfermeros de: Hipertensión (HTA)’ y también el mismo documento pero centrado en la diabetes.

Estas dos patologías crónicas tienen un alto impacto en la sociedad por su elevada prevalencia y en las que las enfermeras desempeñan una labor crucial. Así, “tras la aprobación hace algunos meses del primer protocolo, en aquel caso referido a heridas, dos nuevos documentos ministeriales se suman al desarrollo, tardío y no exento de problemas, de la prescripción enfermera en España”, según puntualizaron desde el CGE.

De hecho, explicó, estos protocolos de indicación enfermera fueron redactados y aprobados en el seno de la Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión del 13 de julio de 2021, es decir, hace casi un año.

De esta forma se sientan las bases a que los distintos servicios de salud regionales puedan acomodar a su práctica asistencial la prescripción, por parte de las enfermeras, en función de lo que recoge esta resolución.

PRESCRIPCION ENFERMERA

En un clima de reivindicación por la sanidad y la profesión, plasmado en la reciente manifestación enfermera de Madrid, el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, celebró “que se empiecen a dar pasos para culminar un hito como es la prescripción enfermera, una medida con una evidente repercusión positiva sobre la salud de la población, pero sobre la que los distintos gobiernos no han actuado con la celeridad que exigía la norma e incluso han puesto manifiestos obstáculos a su desarrollo, pese a que viene a dar respuesta a una clara necesidad asistencial de los pacientes”.

A esto añadió que “tanto el manejo de las heridas como el seguimiento de la hipertensión y la diabetes son ámbitos muy enfermeros en los que nuestra capacidad de prescripción redundará en una mayor autonomía de nuestros profesionales y agilizará la atención a los pacientes en unos momentos que podemos calificar de críticos para la Sanidad Pública”.

De hecho, “el desarrollo efectivo de la prescripción enfermera era una de las grandes reivindicaciones que plasmaron en sus pancartas las más de 8.000 enfermeras y enfermeros de toda España que salimos a la calle el pasado 18 de junio para reivindicar tanto mejoras laborales como de desarrollo profesional y siempre con el foco puesto en los pacientes, nuestra razón de ser”.

En el caso de la guía de diabetes, además de, como en la otra guía, recoger el listado de medicamentos sujetos a prescripción por parte de las enfermeras, también se hace hincapié en la necesidad de ese seguimiento protocolizado del tratamiento farmacológico de estos pacientes por parte de los profesionales de enfermería.

Asimismo, dice el texto que recoge hoy el BOE “los contenidos descritos en esta guía pretenden ser una ayuda a los/las profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona”.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
ABG/gja