Alerta
Sanidad alerta de ocho casos sospechosos de viruela del mono en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad alertó este miércoles en un comunicado de la detección de ocho casos sospechosos con clínica compatible con la viruela del mono (Monkeypox) en Madrid y que "aún deben ser confirmados tras los correspondientes análisis".
En estos momentos, el Centro Nacional de Microbiología realiza pruebas genéticas para confirmar o descartar estos ocho casos que evolucionan de forma favorable.
Por lo general, la transmisión es respiratoria pero por las características de estos casos sospechosos, hombres que han tenido relaciones con otros hombres, apunta contacto con fluidos.
La viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral poco frecuente. Los primeros casos humanos se identificaron en la República Democrática del Congo en 1970. El número de casos en países de África occidental y central aumentaron durante la última década.
Fuera del continente africano se documentaron casos de infecciones humanas por la viruela del mono en Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Singapur. En todos estos casos se asoció a un caso importado o a contacto con animales importados.
CUADRO CLÍNICO
El cuadro clínico inicial suele incluir fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, linfadenopatías y cansancio. Unos días después de la aparición de la fiebre se desarrolla un exantema que, a menudo, comienza en la cara y luego se extiende a otras partes del cuerpo. Suele producir una enfermedad autolimitada y la mayoría de las personas se recuperan en varias semanas. Sin embargo, en algunos casos puede producirse una enfermedad grave.
En estos momentos, no hay vacuna o tratamiento específico disponible. La terapia existente es solo sintomática y de apoyo.
La alerta saltó en España cuando Reino Unido notificó el pasado 15 de mayo un total de cuatro casos confirmados con viruela del mono sin antecedentes de viajes a zonas de riesgo de África.
Además, en el día de ayer, Portugal también confirmó tres casos en Lisboa, dos pendientes de confirmación y 15 casos más en investigación. Tras estas notificaciones, el Sistema de Alertas y Respuestas Temprana para las enfermedades transmisibles de la Comisión Europea comunicó esta alerta.
ALERTAS
Desde el Ministerio de Sanidad se confirmó que "de acuerdo a los procedimientos del Sistema de alerta precoz y respuesta rápida, se ha abierto una alerta a nivel nacional, se ha comunicado a la Ponencia de Alertas la situación y se ha avisado a todos los actores clave para garantizar una respuesta rápida, oportuna y coordinada".
Ante esta situación, el departamento ministerial "está en permanente contacto con el Sistema de Alertas Europeo para hacer un seguimiento de esta alerta a nivel global".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2022
ABG/clc