SANIDAD ACREDITA AL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS PI I SUNYER COMO CENTRO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA DEL SNS
- Esta acreditación certifica la excelencia científica del centro catalán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha acreditado al Instituto de Investigaciones Biomédicas Augusto Pi i Sunyer (Idibaps), de Barcelona, como Instituto de Investigación Sanitaria del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que certifica la "excelencia científica, estructural y organizativa" de este centro, según informó hoy el departamento que dirige Bernat Soria.
La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley de Investigación Biomédica establecen que para crear un Instituto de Investigación Sanitaria (IIS) es imprescindible que integre investigadores y metodologías de las ciencias básicas y clínicas procedentes de distintas instituciones, y que todo ello se aglutine en torno a un hospital universitario.
Para poder optar a la acreditación, la normativa establece también unos mínimos referidos al número de publicaciones, de proyectos y de investigadores principales, así como el porcentaje de ellos que se dedican a la actividad asistencial.
PASOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Los primeros pasos hacia la certificación requieren cumplimentar una Guía de Autoevaluación, elaborada conforme a los criterios y requisitos de calidad vigentes. Posteriormente, un equipo auditor externo visita el centro que aspira a la acreditación y realiza una exhaustiva comprobación de los datos presentados en el informe de autoevaluación, según informa Sanidad.
Este equipo es el encargado de elaborar un informe técnico que se traslada, para su análisis y consideración, a la Comisión de Evaluación de Institutos de Investigación Sanitaria, formada por ocho miembros: dos nombrados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, dos por el Instituto de Salud Carlos III y cuatro por las comunidades autónomas, a propuesta del Consejo Interterritorial.
Una vez reunida, la Comisión de Evaluación elabora un dictamen que se eleva al ministro de Sanidad y Consumo, previo conocimiento a las comunidades autónomas, para su ratificación.
Según el Ministerio de Sanidad, los Institutos de Investigación Sanitaria acreditados favorecerán al Sistema Nacional de Salud al garantizar un nivel de excelencia de calidad de los servicios I+D+i y la incentivación de la mejora continua de la calidad de los resultados.
Por su parte, para los centros la acreditación supone la integración en una red de institutos vinculados al Sistema Nacional de Salud y constituye una garantía de la correcta financiación de la investigación y una correcta práctica investigadora y transferencia de los resultados de la investigación a la práctica clínica, es decir, a los pacientes.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2008
CAA