AL. SANCRISTOBAL, AMEDO Y DOMINGUEZ NIEGAN SU PARTICIPACION EN EL ASESINATO DEL ETARRA MIKEL GOIKOETXEA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón dejó hoy en libertad sin cargos al ex director general de Seguridad del Estado Julián Sancristóbal y a cuatro ex miembros de la Policía tras interrogarles como imputados por el asesinato en 1983 del dirigente de ETA Mikel Goikoetxea, acción presuntamente cometida por los GAL. Todos ellos negaron haber participado en el aseinato.
Los interrogados fueron, además de Sancristóbal, el ex jefe del Mando Unico de la Lucha Antiterrorista Francisco Alvarez, el ex jefe superior de Policía de Bilbao Miguel Planchuelo y los ex policías José Amedo y Míchel Domínguez.
Mikel Goikoetxea, presunto dirigente de la banda terrorista ETA conocido como "Txapela", fue tiroteado por dos individuos cerca de la urbanización de la localidad francesa de San Juan de Luz, donde vivía, el 28 de diciembre de 1983.
El abogado de la acusaciónpopular, Carlos Aguirre de Cárcer, manifestó que tras la declaración de los cinco imputados sigue habiendo "importantes indicios" en su contra. La citación de estas cinco personas se produjo a petición de la acción popular, ejercida desde hace 13 años por un total de 104 ciudadanos.
Mañana declarará ante el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional el guardia civil José María Velázquez Soriano, que comparecerá en calidad de testigo.
Velázquez Soriano había confeado, en una entrevista publicada en "Interviú" el 1 de octubre de 1986, cómo él y algunos compañeros del cuerpo habían formado un comando de los GAL que se dedicaba a torturar a miembros de ETA y realizó varios atentados, entre ellos los que acabaron con la vida de Goikoetxea y de Ramón Oñaederra, perpetrado este último el 21 de diciembre de 1983.
Sin embargo, cuando fue citado a declarar por un juez de la Audiencia Nacional sobre dicha entrevista se desdijo de todas sus afirmaciones. Posteriormente, l 7 de mayo de 1998, reiteró su versión inicial ante el juez Garzón y explicó que su rectificación se debió a la paliza que le había dado un grupo de guardias civiles.
Garzón reabrió la investigación sobre este asesinato en mayo de 1999, cuatro meses después de haber decretado el sobreseimiento del caso por no haberse encontrado al autor del crimen.
La reapertura del caso se produjo por orden de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, quien ordenó al magistrado la realización de una serie d diligencias encaminadas a esclarecer el asesinato.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2001
J