Madrid
Sanchinarro cuenta con nuevas áreas de juego infantil accesibles

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, visitó este miércoles las nuevas zonas infantiles inclusivas creadas en la zona residencial de Sanchinarro, pertenecientes al barrio de Valdefuentes, en el distrito de Hortaleza, dando así respuesta a las solicitudes realizadas por los vecinos.
Durante la visita, Carabante manifestó que el Consistorio mantiene su compromiso de hacer de Madrid una ciudad más accesible para todos sus ciudadanos, y para ello, “trabajamos también en las áreas de juegos infantiles, de manera que se garantice la inclusión de todos los niños”.
Con la ejecución de este proyecto, el barrio cuenta con dos nuevas zonas infantiles situadas entre la avenida del Ingeniero Emilio Herrera y la calle Príncipe Carlos, a las que se suma una tercera área de juego, cuya remodelación finalizó el pasado mes de marzo, que se ubica en la calle de Isabel Clara Eugenia con la calle Fernando de Rojas, creando, de esta manera, un gran parque infantil en el distrito.
Estas actuaciones están orientadas a favorecer las interrelaciones entre los usuarios, equipándolas de instalaciones y mobiliario urbano que mejoran el tiempo de ocio de vecinos y visitantes. Además, el valor paisajístico del entorno se ve enriquecido con el diseño de nuevas plantaciones que cuentan con una instalación eficiente de riego.
Las obras han tenido una duración de cinco meses y en ellas se ha realizado una inversión de 472.405 euros. “Esta inversión se ejecuta con el fin de optimizar el uso de la zona verde con la instalación de estas dos áreas infantiles que acogen un gran número de niños de diferentes edades y facilita su uso con criterios de accesibilidad universal, poniendo en valor el entorno medioambiental en el distrito”, destacó el delegado.
RENOVACIÓN
Carabante apuntó que la renovación de los juegos en las áreas infantiles es una “actuación necesaria”, no sólo por ser elementos que sufren importantes deterioros al estar sometidos a los efectos de la climatología, sino por la propia evolución de su diseño, en el que “también hay que tener en cuenta la necesidad de crear áreas de juego inclusivas”.
En el ámbito intervenido, en la que se han creado y adaptado nuevas áreas infantiles, se ubica en la zona verde de la avenida Ingeniero Emilio Herrera y la calle Fernando de Rojas. En ella se han instalado dos zonas de juegos, una con elementos más dinámicos tipo tirolina, columpio cesta, y una cúpula para escalada, que reúne diversos desafíos físicos, cognitivos y sociales para un amplio abanico de niños hasta 12 años y una segunda área que cuenta con elementos accesibles con un multijuego modular que permite su uso para todos los niños hasta 12 años.
En las zonas estanciales con sombra se han colocado mesas de picnic y se ha llevado a cabo la instalación de nuevos bancos y papeleras. Se ha creado un nuevo camino de acceso sobre senda existente, que da paso a las nuevas zonas infantiles desde la calle Príncipe Carlos.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2022
DSB/gja