Elecciones vascas

Sánchez se propone reeditar la “alianza estratégica” con el PNV en el gobierno vasco

- Ve despejada la legislatura una vez que acabe en junio el ciclo electoral

Amman (Jordania)
SERVIMEDIA May Mariño, enviada especial

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, fija como objetivo para las próximas elecciones autonómicas en Euskadi la reedición de la “alianza estratégica” con el PNV en el Gobierno vasco pero con un “mayor peso” de los socialistas.

Así lo trasladó en una conversación informal con los periodistas que el acompañan en su gira por Oriente Medio cuando abordó el horizonte electoral que se avecina en los próximos meses con elecciones el 21 de abril en el País Vasco, el 12 de mayo en Cataluña y el 9 de junio al Parlamento Europeo.

Para Sánchez, el reto de los socialistas vascos con la candidatura liderada por Eneko Andueza pasa por una mejora del resultado que les permita “reeditar, pero con mayor peso” su presencia en el Gobierno de coalición formado en los últimos años con el PNV y que ha resultado ser "una fórmula que ha dado estabilidad”.

Por ello consideró como una seña de “coherencia” apostar por “reeditar” esta “relación estratégica” y descartó, aludiendo a que han sido “muy claros” al respecto los socialistas vascos, apostar por un Gobierno vasco liderado por EH Bildu.

A los comicios en Euskadi le seguirán las elecciones en Cataluña, donde Sánchez se muestra seguro de que el socialista Salvador Illa se hará con la Generalitat y que ello supondrá el fin del 'procès' al imponerse en Cataluña las políticas del reencuentro. Habrá un “cambio”, sentenció, en la política sin “resquemor ni revancha”.

El presidente eludió abordar posibles consecuencias que tendría para las relaciones con ERC y Junts una victoria clara, incluso más de lo que auguran las encuestas, que asegura que tendrá Illa en Cataluña. Además, dejó en manos del PSC las relaciones con otros partidos y los posibles pactos postelectorales.

En estas citas, así como en las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, Sánchez no contempla que la corrupción pase factura al PSOE porque, afirmó, está claro “cómo actúan unos y otros”, y recordó la colaboración de los socialistas con la justicia y cómo han apartado a dirigentes destacados de sus filas tras el estallido del ‘caso Koldo’.

El presidente insistió en la idea de que las elecciones europeas son “muy importantes” porque toca dirimir entre la apuesta por políticas “progresistas” o que impere en Europa una “ola reaccionaria” y que campen a sus anchas los “hombres de negro” con sus políticas de “recortes” y “austeridad”.

Tras este ciclo de tres elecciones, Sánchez considera que se despeja la legislatura y que se abre un horizonte para desarrollar políticas sin elecciones hasta 2026, lo que le lleva a asegurar que está garantizada la legislatura hasta 2027 por más “largo” que se le vaya a hacer al PP, y quiera sembrar la idea de inestabilidad.

Sánchez se mostró totalmente confiado de la estabilidad en la legislatura y de agotar el mandato porque “soy yo quien tiene que garantizarla”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2024
MML/clc