Pensiones

Sánchez prevé que la ‘hucha’ de las pensiones acabe la legislatura con más de 30.000 millones, 5.000 más de lo previsto

Barcelona
SERVIMEDIA David Martínez Menayo, enviado especial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió este martes a que el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como ‘hucha’ de las pensiones, concluirá la legislatura, en 2027, con más de 30.000 millones de euros, mejorando así en 5.000 millones las previsiones que hasta ahora manejaba el Ministerio del ramo.

Sánchez adelantó esta cifra durante su intervención en el 44 Congreso Confederal de UGT, en Barcelona, donde celebró, ante centenares de delegados del sindicato, haber “desmontado estos años” los “mantras de la derecha” sobre el mercado laboral y las pensiones.

Hasta este mismo verano, las previsiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigido por Elma Saiz, manejaba unas previsiones según las cuales este año el Fondo de Reserva concluiría con más de 9.000 millones y en 2027 con más de 25.000, una cifra que Sánchez situó este martes en 30.000 para entonces.

En este sentido, Sánchez dijo que en los últimos seis años “hemos ido desmontando uno a uno todos los mantras del neoliberalismo” que se instalaron durante la crisis financiera. “Nos decían que si se sube el salario mínimo interprofesional se destruye empleo. Hemos subido el salario mínimo interprofesional más de un 50% y tenemos a 21 millones de personas trabajando” espetó.

También resaltó que “nos dijeron que si revalorizábamos las pensiones conforme al IPC, poco menos que íbamos a romper la caja de la Seguridad Social. Y hoy no solamente reconstruimos el Pacto de Toledo o revalorizamos las pensiones, sino que vamos a acabar este año con miles de millones en la ‘hucha’ de las pensiones y al final de 2027, habrá más de 30.000 millones”.

Cabe recordar que el Fondo de Reserva fue creado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para contar con recursos en momentos de dificultad. Llegó a contar con más de 60.000 millones, pero con la crisis económica y el fuerte déficit de la Seguridad Social se redujo paulatinamente hasta casi la mínima expresión.

Con la reforma de pensiones, el Ministerio de Seguridad Social pactó con los sindicatos el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), una sobrecotización en las cotizaciones para rellenar esta ‘hucha’ nuevamente y que sirva de ayuda para la tensión a la que el sistema se verá sometido por la evolución demográfica.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
DMM/clc