C.VALENCIANA

SÁNCHEZ GALÁN (IBERDROLA) ABOGA POR EVITAR "MEDIDAS COYUNTURALES" Y PONER FIN AL DÉFICIT DE TARIFA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, afirmó hoy que es fundamental "evitar medidas parciales y transitorias, fruto de determinadas coyunturas y de necesidades políticas ajenas al sector, que luego tienen importantes efectos negativos estructurales, como es el caso del déficit tarifario".

"Un déficit que arrastramos por no haber ajustado los precios a la realidad de los mercados, cuyo coste y consecuencias estamos pasando a futuras generaciones", añadió durante la presentación del "Tratado de Regulación del Sector Eléctrico", editado por Iberdrola y Thomsom-Aranza.

A pesar de ello, el presidente de la eléctrica española añadió que, "afortunadamente, la Administración actual ha dado un paso adelante en este asunto y se ha comprometido con la resolución del problema en este ejercicio".

Entre otras medidas necesarias para la estabilidad del sector, el presidente de Iberdrola apostó por profundizar en la liberalización de los mercados y por el desarrollo de una política energética común en Europa.

Para ello, consideró necesario acabar con las barreras existentes entre los Estados miembros, crear los mercados interiores europeos de la electricidad y el gas y eliminar las asimetrías existentes entre los países.

Asimismo, abogó hoy por una regulación en el sector eléctrico, dotada de "señales claras, predecibles, sostenibles en el tiempo y que incentiven la inversión y las mejoras en la eficiencia".

En su opinión, las empresas energéticas "tienen un papel especialmente relevante en el contexto actual como auténtico motor de la economía, por el elevado volumen de inversiones que realizan".

El documento presentado en el acto ha sido elaborado por más de 80 expertos de Europa y Estados Unidos. Se ordena en dos partes, jurídica y económica, donde se analizan temas esenciales para el sector con planteamientos descriptivos entre los que abundan las propuestas.

En su discurso, Sánchez Galán afirmó que esta publicación contribuirá a enriquecer el necesario debate regulatorio y se convertirá en "una herramienta enormemente útil para todos, de obligada consulta en las universidades y un referente en lo que a regulación del sector eléctrico se refiere".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2009
G