SÁNCHEZ-GALÁN ABOGA POR CAMBIOS ESTRUCTURALES EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PARA SALIR DE LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez-Galán, abogó hoy por abordar cambios estructurales en la economía española para salir de la crisis, con el fin de aprovechar la actual situación para transformar el modelo económico y hacerlo más competitivo, internacionalizado, abierto, liberalizado y orientado a la innovación.
Durante el encuentro conmemorativo del Aniversario de la Asociación Antiguos Alumnos-Club EOI celebrado hoy en Madrid, Sánchez-Galán apostó por un modelo "que cree valor desde abajo, desde la economía real, con proyectos industriales a largo plazo, y menos basado en operaciones corporativas especulativas que buscan una rentabilidad inmediata".
"En el contexto actual, necesitamos administraciones activas que afronten los problemas con valentía, soluciones imaginativas e innovadoras que verdaderamente sirvan de revulsivo a la economía productiva; empresarios emprendedores, capaces de impulsar nuevos proyectos y crear empleo; y directivos y trabajadores comprometidos que pongan todas sus habilidades y conocimientos al servicio de la empresa y la sociedad", añadió.
En opinión del presidente de Iberdrola, esta situación es necesario para que España cuente con grandes compañías en distintos sectores, "lo que sería, sin lugar a dudas, el mejor síntoma de la fortaleza y competitividad de nuestra economía".
Sánchez-Galán dijo que los grandes retos empresariales de los próximos años deben ser incrementar la productividad, fomentar la cultura de la innovación e impulsar los procesos de internacionalización.
"Todos debemos tener claro que el crecimiento de una economía desarrollada va íntimamente vinculado a la productividad de su tejido empresarial y ésta, a su vez, a la capacidad innovadora de las empresas", sentenció.
Por otra parte, el presidente de Iberdrola señaló que las ayudas aprobadas por los gobiernos "no han sido diseñadas para resolver los problemas de las instituciones financieras, sino para que incidan directamente en la economía productiva".
"De no ser así, entraremos en una segunda crisis, motivada por el desplome de la economía real, que arrastrará no sólo a la liquidez, sino también a la solvencia de las instituciones financieras, lo que derivará en serios problemas para el conjunto de la economía", detalló.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 2008
L