Cataluña
Sánchez confirma que se reunirá con Puigdemont tras la entrada en vigor de la amnistía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este miércoles que Cataluña votó “abrir una nueva etapa” en los comicios del pasado 12 de mayo y se mostró “muy satisfecho” por el hecho de que la sociedad catalana “ha dado la razón” a los que impulsaron la ley de amnistía. También confirmó que se reunirá con Carles Puigdemont, aunque aún no tiene fecha.
Durante una entrevista en TVE, recogida por Servimedia, Pedro Sánchez comentó la situación política en Cataluña, después de que la Mesa del Parlament se formara con un pacto de Junts, ERC y la CUP, y a la espera de ver si Salvador Illa logra hacerse con la presidencia de la Generalitat.
Para Sánchez, “lo importante es que todos seamos conscientes de la lectura que ha salido de esas elecciones del pasado 12 de mayo”, en las que, en su opinión, los catalanes no votaron volver al año 2017.
Por ello, ejemplificó, que al igual que ayer se conocía el pacto para la formación de un gobierno de coalición en Euskadi entre el PNV y PSE después de las elecciones celebradas el 21 de abril, “otro tanto ocurrirá en Cataluña”.
“Creo que todos los caminos efectivamente pasan por Illa y llevan a Illa”, reflexionó y confió en que en imperará al final el sentido de responsabilidad, ya que “Cataluña, porque así lo han dicho los catalanes, quieren abrir una nueva etapa”.
REUNIÓN CON PUIGDEMONT
Sobre la reunión con Carles Puigdemont que dijo mantendría una vez se aprobase la amnistía y entrase en vigor, admitió que no tiene aún cita para dicho encuentro, “pero efectivamente tendré interlocución y por supuesto también reuniones con los líderes independentistas”.
El objetivo, sostuvo, es “pasar página de todo ese trauma que supuso para Cataluña y también para España el 2017”, con el referéndum, la declaración de independencia y la aplicación del 155.
Acerca de la ley de amnistía, el líder del Ejecutivo quiso trasladar un mensaje a la ciudadanía de tranquilidad, ya que “vivimos en un sistema democrático”, por lo que si los jueces o los fiscales tienen una discrepancia en lo que es la aplicación y la amplitud de la aplicación de la ley de amnistía, “al final todo se dirimirá en una instancia superior, en este caso en el Tribunal Constitucional”.
En este punto envió un mensaje al Poder Judicial “y también los fiscales”, y señaló que “la voluntad del legislador, es decir de la soberanía nacional, del Congreso de los Diputados en su mayoría, fue la de superar todos aquellos hechos vinculados con el proceso que tanta división y tanta confrontación trajeron a Cataluña y a España”.
“ESTOY MUY SATISFECHO”
“Desde el punto de vista político, si me permite, yo lo que puedo decir es que estoy muy satisfecho, porque creo que la sociedad catalana ha dado la razón” a aquellos que impulsaron la amnistía “contra viento y marea y solos, porque hemos sufrido la oposición furibunda de esta derecha cada vez más ultraderechizada junto con la ultraderecha”.
Sánchez defendió su apuesta “de que la convivencia se abra paso y de que se supere la mayor crisis territorial que ha vivido España en sus 45 años de democracia”.
Preguntado por si cree que los jueces o parte de la Judicatura pondrán palos en la rueda a la aplicación de esa ley de amnistía, el presidente aseveró que “conscientemente no”.
Además, apuntó que “ya nadie está hablando de si es constitucional o no la ley de amnistía, porque claramente ese compromiso lo hemos cumplido: entró constitucional y ha salido constitucional de las Cortes Generales”.
Y sobre las diferencias de interpretación por parte de magistrados en el Supremo o también en la Fiscalía y los recursos ante el Constitucional de algunos gobiernos autonómicos, repitió que será el Tribunal Constitucional quien dirima al final “y quien interprete en base a la Constitución y por tanto pues así se tendrá que aplicar”.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
MGN/gja