FINANCIACIÓN

SÁNCHEZ CAMACHO PIDE A RAJOY QUE CULPE A ZAPATERO Y NO A CATALUÑA DEL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACIÓN

- Valcárcel aconseja al partido un mensaje de "austeridad" en estos tiempos de crisis

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, pidió hoy a Mariano Rajoy y al resto de la cúpula popular que culpen al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero del nuevo sistema de financiación autonómica, en lugar de señalar como responsable a Cataluña.

Sánchez Camacho lanzó este mensaje durante una reunión a puerta cerrada del Comité Ejecutivo Nacional del PP, según confirmaron a Servimedia fuentes asistentes al segundo mayor órgano directivo del principal partido de la oposición.

La responsable del PP catalán expuso que ninguna comunidad autónoma ni territorio es responsable del cambio del modelo de financiación, ya que fue el propio Zapatero quien prometió negociar un nuevo modelo.

Sánchez Camacho advirtió de que ese mensaje resulta difícil de comprender en Cataluña y, por lo tanto, sólo sirve para perjudicar los intereses electorales del Partido Popular en esta región, una de las prioridades de Mariano Rajoy con vistas a las elecciones generales de 2012.

Durante la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, la financiación autonómica fue uno de los temas principales y provocó la intervención de varios presidentes territoriales del partido.

Este fue el caso del presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, quien aconsejó a la dirección del partido que mantenga un mensaje de "austeridad" en estos tiempos de crisis económica porque lo contrario "no se entendería" en la sociedad.

Valcárcel recomendó al PP actuar "con responsabilidad" en la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica, lo que fue interpretado por algunos de los presentes como un signo de que su gobierno apoyará el nuevo sistema que presente el Gobierno de Zapatero.

Sin embargo, fuentes del PP de Murcia aseguraron a Servimedia que la comunidad se opondrá al nuevo sistema de financiación si se reconocen las necesidades de otras regiones y no se admite el cálculo de población que Valcárcel demanda.

Los cálculos de Murcia cifran en 1.700 millones de euros el dinero que la comunidad ha dejado de percibir por el error en el cálculo de la población, ya que esta es una de las regiones donde más ha crecido el número de habitantes como consecuencia de la fuerte inmigración de los últimos años.

Valcárcel señaló también que la celebración del Debate sobre el estado de la Nación para los días 12 y 13 de mayo hace pensar en que el Gobierno está cerca de cerrar un acuerdo de financiación con el resto de comunidades, lo que le permitiría acudir a esa cita parlamentaria con mayor tranquilidad.

Sin embargo, varios de los presentes descartaron esa tesis, entre ellos el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, que como la mayoría del PP considera que le fecha del Debate de la Nación busca evitar que Zapatero tenga que enfrentarse a la Cámara Baja tras una derrota en las europeas del 7 de junio.

El propio Pedro Sanz comentó con varios compañeros al final de la reunión que el vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, le ha citado para mediados del mes de mayo, por lo que es imposible que el Gobierno cierre un acuerdo con todas las comunidades antes del Debate de la Nación.

El presidente de la Comunidad Valenciana, Francisco Camps, también tomó la palabra durante la reunión del Comité Ejecutivo pero no hizo ninguna mención al capítulo de la financiación autonómica, sino que se centró en cuestiones como el "casdo Gürtel" y las elecciones europeas.

Concluída la reunión, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, aseguró en rueda de prensa que la financiación autonómica se ha convertido en un "problema acuciante" para el Gobierno de Zapatero, ya que "abrió la caja de pandora y ahora no sabe bien cómo cerrarla".

Para Cospedal, lo importante del futuro modelo es que sea un sistema de financiación "que garantice la igualdad y la solidaridad entre todas las comunidades".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2009
PAI