Ampliación

Comparecencia en el Congreso

Sánchez acusa a la "oposición" de estar "cada día más ultraderechizada", tras pedir un “punto y aparte” en la “deriva de la crispación”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reclamó este miércoles a las fuerzas parlamentarias un “punto y aparte” en la “deriva de la crispación” que atraviesa la política, antes de acusar a la oposición de PP y Vox de estar "cada día más ultraderechizada".

Así lo pidió en su comparecencia ante el Congreso para informar del reconocimiento del Estado de Palestina y las relaciones con Gibraltar, hacer balance de los últimos consejos europeos y para dar explicaciones sobre el ‘caso Koldo’ y la investigación a su esposa, Begoña Gómez, por su actividad profesional.

“Antes de empezar”, Sánchez solicitó a los grupos parlamentarios que la sesión plenaria de este miércoles sirva para hacer un “punto y aparte” en la “crispación”, y se pueda así discrepar “desde la cortesía parlamentaria” y “no desde la mentira y el insulto”. "Practiquemos el juego limpio, yendo al balón, no a por los jugadores", demandó.

Ante los reproches de la bancada del PP, Sánchez se preguntó por qué se dan “por aludidos” desde la oposición y se centró entonces en la política internacional para anunciar que el próximo martes 28 de mayo el Consejo de Ministros reconocerá el Estado de Palestina.

La mitad de la comparecencia la dedicó Sánchez a cuestiones internacionales mientras que el resto de los 45 minutos que estuvo en tribuna Sánchez espetó que está la "oposición cada día más ultraderechizada" porque "se molesta de los datos económicos" que suponen un "éxito" de país.

Afeó que desde la derecha se adopta esta posición para tapar que están "sin equipo, sin proyecto, sin propuesta" porque son "la nada y el lodo", y adoptan una posición "cada vez más radicalizada" incluso "azuzando la confrontación territorial".

En esta línea, sostuvo que el objetivo de esta estrategia es "ocultar el verdadero proyecto político" de Feijóo y Abascal, un "proyecto político de minorías, una minoría de privilegiados" y no para la mayoría de la ciudadanos, declaró.

De tal manera, que resumió que esta "coalición reaccionaria" está "huérfana de ideas y argumento", que tiene un "propósito evidente" de “enturbiar” al debate político y que para ello usa lo que denominó la "máquina del fango". Una estrategia que, dijo, "no es nueva, ya la utilizaron antes contra otros líderes progresistas pero ahora cuentan con nuevos instrumentos digitales que evidentemente son mucho más poderosos".

El presidente del Ejecutivo presumió de que España crece económicamente y en empleo, al tiempo que se consolidan las finanzas públicas y se refuerza el Estado del bienestar, lo que denominó un "éxito de país que este Gobierno va a revindicar siempre" porque es un "éxito de país basado en datos frente al fango de la oposición ultra basado en bulos y desinformación", en la que equiparó en todo momento a PP y a Vox, a Alberto Núñez Feijóo con Santiago Abascal.

Pese a la petición inicial de Sánchez, este clima de reproches se mantuvo en la sesión hasta el punto de que, tras las acusaciones de Feijóo, llegaron las de Abascal desde la tribunal y el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, pidió la palabra para solicitar que se retiren del diario de sesiones las "lindezas" proferidas por el líder de Vox, al que llamó "defensor de la dictadura".

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ahondó en su petición de mantener el "decoro" parlamentario y avanzó que "se revisarán las palabras referidas", antes de que la portavoz de Vox, Pepa Millán, pidiera también que se retiraran las acusaciones de López contra su partido.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
PTR/MML/gja