Daño cerebral

San Sebastián celebra la II marcha en favor de las personas con Daño Cerebral Adquirido

- Será el próximo domingo y el plazo de inscripción ya está abierto

Madrid
SERVIMEDIA

San Sebastián acogerá el próximo domingo la segunda edición de la marcha solidaria en favor del Daño Cerebral Adquirido (DCA) para visibilizar, concienciar y sensibilizar acerca de la realidad que viven cientos de personas afectadas por esta lesión.

El evento, organizado por de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Gipuzkoa (Atece Gipuzkoa), se presentó este miércoles en la Diputación Foral de Guipúzcoa, con la presencia de la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y el presidente de Atece Gipuzkoa, José Manuel Amador.

Durante la presentación, Peña señaló que la Asociación, desde hace más de 30 años “lleva trabajando sin descanso por mejorar la vida de cientos de personas y familias, a través de una atención interdisciplinar”. Asimismo, apuntó que “el apoyo y la atención que ofrecen es el que cada persona necesita; porque es un colectivo muy heterogéneo y con necesidades muy diferentes”.

Por su parte, José Manuel Amador subrayó que “tras el éxito del año pasado nos alegra mucho que este año se vuelva a realizar la marcha”. La marcha partirá a las 11.00 horas del próximo domingo desde los Jardines de Alderdi Eder, frente al Ayuntamiento donostiarra, y llegará hasta la Perla. Después, los participantes volverán al lugar de inicio, donde se repartirán premios entre los participantes.

Ambos recordaron que “las inscripciones ya están abiertas” y que van dirigidas a la población general, “sin límite de edad”. “Los fondos que se consigan serán destinados a la mejora de las actividades organizadas por la asociación”, apuntaron.

El Daño Cerebral Adquirido es la afectación repentina del funcionamiento del cerebro en una persona que, sin tener ningún daño cerebral previo, sufre una lesión externa como el traumatismo craneoencefálico (TCE) o interna como el ictus, meningitis, tumor o anoxia cerebrales (falta de oxígeno en el cerebro). Las consecuencias del daño cerebral afectan a la globalidad del individuo y aunque los déficits motores suelen ser los más llamativos, las secuelas son variadas: problemas cognitivos, emocionales, conductuales, sensitivos y sensoriales.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2024
AOA/gja