SAN GIL NO SE SENTARA EN UNA MESA CONBATASUNA AUNQUE ETA DECRETE UNA TREGUA MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular del País Vasco no se sentará a dialogar en ninguna mesa de las que pretende organizar el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, en la que esté presente Batasuna aunque la organización terrorista ETA decrete una tregua durante este otoño.
Así lo aseguró a Servimedia la presidenta del Partido Popular del País Vasco, María San Gil, ante los llamamientos que el Partido Nacionalista Vasco está lanzando al entorno etarra para que abandone la violencia antes de que comiencen las conversaciones entre todos los grupos parlamentarios.
San Gil recordó que Batasuna es "un partido ilegal" según sentencia del Tribunal Supremo, por lo que no debería participar en ninguna mesa de negociación que Ibarretxe convoque una vez que comience el nuevo curso político esta próxima semana.
La "número uno" de los populares vascos denunció la connivencia política entre PNV y Batasuna y recordó que ambas formaciones tienen como "proyecto conjunto" la construcción de una Euskal Herría con siete territorios (las tres provincias vascas, Navarra y el suroeste de Francia).
"Ibarretxe ha elegido quién quiere que sea su compañero de viaje en la siguiente legislatura", dijo. "El lehendakari prefiere construir este país de la mano de Batasuna y de la mano de Arnaldo Otegi que de la mano de los que somos demócratas cien por cien".
Este es el motivo que lleva al Partido Popular del País Vasco a oponerse a dialogar con Batasuna, incluso con el Partido Comunista de las Tierras Vascas, a quien los dirigentes de esta formación consideran "lo mismo".
San Gil manifestó que el Partido Socialista de Euskadi mantiene una "postura complicada" porque también se niega a sentarse en una mesa con Batasuna pero, al mismo tiempo, "tiene un presidente del Gobierno que ha legalizado a esta formación con otro nombre que es el PCTV".
A su juicio, la lucha antiterrorista de Rodríguez Zapatero "está envalentonando a los violentos" y "está haciendo que quienes habíamos recuperado espacios de libertad sintamos que las calles ya no son nuestras sino que son de los radicales".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2005
A