ETA

SAN GIL: "ESTO NO ES UN PROCESO DE PAZ, ES CLARAMENTE UN PROCESO DE AUTODETERMINACIÓN"

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta del Partido Popular del País Vasco, María San Gil, afirmó hoy que el actual clima político sobre un posible final del terrorismo "no es un proceso de paz, es claramente un proceso de autodeterminación".

San Gil hizo estas declaraciones durante su participación en el Fórum Europa, al que asistieron, entre otros, el presidente del PP, Mariano Rajoy; el secretario general, Ángel Acebes; y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

A su juicio, la organización terrorista ETA "no va a entregar las armas, a no ser que se le obligue" o que "tenga algo que conseguir a cambio". Hasta que llegue ese momento, advirtió, "se guardará un as en la manga".

San Gil manifestó que los terroristas "no se convierten en demócratas de un día para otro" y tampoco se dejan engañar por el Gobierno para que dejen las armas. Aseguró que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "está engañando" a los españoles con la posible apertura de un proceso de paz.

Asimismo, puso en cuestión que ETA quiera realmente abandonar la vía violenta cuando, en lo que va de año, ha hecho explotar 14 bombas, ha aumentando la "kale borroka" y ha convocado una huelga general en el País Vasco, seis años después de la anterior.

San Gil puso en duda que estemos asistiendo al "inicio del principio del fin", como dijo en rueda de prensa en La Moncloa el presidente del Ejecutivo.

En cualquier caso, vaticinó que lo importante de ese proceso será la reaparición del "Plan Ibarretxe" para llevar a cabo una modificación del estatuto de autonomía siguiendo las pautas marcadas por el de Cataluña, incluida la aparición del término "nación" para definir a la comunidad.

San Gil se mostró convencida de que, como propuso Batasuna en Anoeta en 2004 y posteriormente ha plasmado por escrito el PSE en términos similares, se configurarán "dos mesas" de negociación en el País Vasco.

La primera, auguró, servirá para que Gobierno y ETA busquen el final del terrorismo; mientras que la segunda reunirá a todos los partidos políticos vascos, incluido Batasuna. Si así fuera, San Gil garantizó que el PP no estaría "jamás" en ella, dado que se trata de un órgano "extraparlamentario" en el que pretende incluirse a una formación ilegalizada.

Finalmente, San Gil adelantó también que Batasuna estará presente en las elecciones municipales de 2007 con ese u otro nombre, como una de las condiciones necesarias para que el proceso de paz siga adelante.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2006
A