EL SALVADOR PIDE AYUDA PARA CONSTRUIR 200.000 VIVIENDAS PARA LOS AFECTADOS POR LOS TERREMETOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de El Salvador, Francisco Flores, aseguró hoy que tiene miedo de que la llegadadel invierno a América Central "incremente la crisis" que actualmente sufre el país tras los dos terremotos que asolaron Centroamérica en el mes de enero.

Flores solicitó, durante una rueda de prensa en Madrid, que la comunidad internacional ayude a construir 200.000 viviendas donde puedan refugiarse las familias sin hogar cuando llegue el frío, a finales de abril, "que este año parece adelantarse" a las fechas habituales en El Salvador.

"Sabemos que es materialmente imposible montar una casa en os meses, más aún si se trata de 200.000. Por eso, hemos propuesto a las familias diseños muy sencillos para que construyan refugios personales", dijo.

Los datos del Gobierno indican que los seismos causaron daños por valor de casi 2.000 millones de dólares. Hasta ahora, el estado de El Salvador ha destinado más de 300 millones a paliar la crisis y arreglar su infraestructura. Además, Estados Unidos ha contribuido con la cesión de un paquete de ayudas valorado en 110 millones de dólares.

No obstate, Flores afirmó que las familias se van a convertir en los mayores impulsores del país, ya que "quien más y quien menos" posee amigos y familiares en Norteamérica que envían remesas todos los meses a El Salvador. Este año se espera que la cifra total de ayudas llegue este año a los 2.000 millones de dólares.

CONDONACION DE LA DEUDA

El presidente de El Salvador no ha solicitado todavía a ningún país la condonación de la deuda externa, aunque España ya la concedió en su momento. Sin embargo, Flores firmó irónicamente que "no me enojaré si algún país lo hace".

La expectativas de crecimiento económico se situaban este año en el 3 por ciento del PIB. De momento, el Gobierno mantiene la esperanza de conseguirlo, aunque lo hará, probablemente, gracias al "crecimiento del sector de la construcción".

Flores definió a la vivienda como "el principal problema" de El Salvador, no sólo por la pérdida de 200.000 hogares, sino también porque muchas familias poseen en sus casas una "microeconomía" estableque les permite vivir a través de pequeños negocios como barberías o tiendas.

PANICO EN LA POBLACION

Los salvadoreños sufren "incertidumbre y desesperación", ya que pensaron que los terremotos no se repetirían y, sin embargo, se han producido más de 5.000 réplicas. Esto ha provocado un movimiento migratorio de ciudadanos que se han marchado a países vecinos como Honduras, Nicaragua e incluso Estados Unidos, donde tienen familiares.

Flores consideró "probable" que algunos salvadoreños no vuelvannunca a su país, definiéndolo como "inmigración ilegal". Sin embargo, también reconoció que no posee ningún modo de evitarlo.

Las cifras de fallecidos no están confirmadas porque el Gobierno sólo posee los datos de aquellas personas a las que sus familiares han enterrado de manera legal.

La topografía de El Salvador también ha cambiado. El río Giboa se ha detenido en un desnivel, lo que va a crear "un gran lago de millones de metros cúbicos". Por su parte, la coordillera de La Cumbre se ha transfrmado y han aparecido valles donde no existían, y viceversa.

Por último, Flores agradeció la ayuda prestada por España y México, especialmente, nada más conocer las consecuencias de los terremotos, ya que en menos de nueve horas llegaron a El Salvador para sumarse a las labores de rescate y proporcionar ayuda médica.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 2001
PAI