LA SALUD ES LA MAYOR PREOCUPACION DE LOS ANCIANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las enfermedades, el deterioro físico y la incapacidad de valerse por sí mismos son las mayores preocupaciones de las personas mayores de 65 años, según datos de un estudio del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, titulado "Envejecimiento en el mundo rural: Problemas y Soluciones".
Aunque cabe reseñar que casi un tercio, un 29,3 por cinto, no tienen ninguna preocupación, lo cual indica una buena salud mental.
Otros motivos de preocupación son: el bienestar de la familia y los problemas de los hijos que preocupa al 12,9%; la soledad (4,6%); necesidades económicas y de vivienda (6,3%); la salud de algun familiar (4,9%); la situación de la vida, paro, droga, problemas sociales (5,6%); las guerras y la situación del mundo en general (1,2%); la propia muerte (2%).
Respecto a su estado de ánimo, el 59,6% de los mayores de 65 años maifiesta que su estado de ánimo durante los últimos meses ha sido bueno y opina que la vida es agradable, mientras que el 31,9% confiesa que muchas veces se siente triste y deprimido.
Asimismo, el 16,9% opina que todavía es útil y necesario para la gente; el 6,3% se siente muy solo; el 3,5% se encuentra más irritable; el 2,8% se ve con ánimos de emprender cosas nuevas y el 1,3% piensa que si desapareciera nadie le echaría de menos.
Por otra parte, el 62 por ciento de las personas mayores de 65 año opina que la sociedad les trata bien a las personas de su edad; el 19,4% piensa que las trata con indiferencia y sólo un 8,2% piensa que les trata mal.
Respecto al trato de los jóvenes, la cosa cambia y aumenta el número de los que se sienten mal tratados. El 48,9% opina que les tratan con respeto; el 22,8% piensa que con indiferencia y el 18,4% cree que les tratan con desconsideración.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 1998
L