LA SALIDA A BOLSA DE IBERIA GENERARA AL ESTADO UNOS INGRESOS CERCANOS A LOS 150.000 MILLONES DE PESETAS

- En el 2005-2006, el 40% de los pasajeros entr Madrid y Barcelona utilizarán el AVE

- Ferreras asegura que "no hay un momento bueno para una OPV" por la volatilidad de los mercados

MADRID
SERVIMEDIA

La Oferta Pública de Venta de acciones de Iberia generará al Estado unos ingresos de entre 140.220 y 175.152 millones de pesetas, por el 53,9% del capital de la compañía que posee la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

La "horquilla" de precios no vinculante con que la compañía de bandera ha presentado la oferta v de 1,71 y 2,14 euros por acción (284,52 y 356,07 pesetas), aunque será la oferta y demanda de títulos la que fije el precio con el comiencen a cotizar en Bolsa las acciones.

Los dirigentes de la compañía presentaron esta mañana en la Bolsa de Madrid, ante analistas e inversores, las características de la OPV, además de la situación de la compañía que dirige Xabier de Irala.

En el acto estuvieron presentes el presidente de la SEPI, Pedro Ferreras; el presidente de Iberia, Xabier de Irala; el diretor general de la compañía, Angel Mullor; el vicepresidente del BSCH, Angel Corcóstegui; y el presidente de la Bolsa de Madrid, Antonio Zoido, entre otros.

En total, la SEPI venderá un total de 442.912.736 acciones, ampliables a 492.125.262 títulos, en caso de que las compañías colocadoras ejecuten su opción de "green-shoe". Hoy comienza el plazo minorista de suscripción de acciones, que estará abierto hasta el 3 de abril, que será cuando la compañía aérea comience a cotizar en Bolsa.

Del total d títulos que se ponen a la venta, el ente público distribuirá el 49,4% entre los inversores minoristas, el 20% entre institucionales españoles, el 25% internacionales y el 5,6% restante entre empleados, por lo que la participación de los trabajadores podría ascender a cerca del 11%.

AVE MADRID-BARCELONA

El presidente de Iberia aseguró que el AVE entre Madrid y Barcelona va a ser "un aliado" de las compañías aéreas y abogó por la integración de los diferentes sistemas de transporte en España.

Eneste sentido, Irala indicó que, en el 2005-2006, la compañía de bandera tendrá el mismo volumen de pasajeros que hoy, mientras que el AVE Madrid-Barcelona tendrá una cuota de mercado del 40% en este trayecto.

SITUACION DE MERCADO

El presidente de la SEPI manifestó que, por la experiencia que tiene, "no hay ningún momento bueno para una OPV", debido a la volatilidad de los mercados, y aseguró que no se podía retrasar otra vez la privatización de la compañía, a pesar de que la situación de los mercado no sea demasiado clara.

A pesar de ello, los responsables de la compañía aseguraron que una posible recesión de la economía norteamericana "no tiene por qué afectar a Iberia", ya que el mercado exterior que trabaja la compañía de bandera es Latinoamérica y Europa.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2001
D