(Ampliación)FONDO BANCA

SALGADO DICE QUE EL FROB HACE "ÁGIL" Y "EFICAZ" AL BANCO DE ESPAÑA PARA RESCATAR ENTIDADES

- El Congreso da luz verde al Frob con el apoyo "crítico" del PP

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó hoy que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) hace "ágil" y "eficaz" al Banco de España para intervenir entidades financieras.

Durante el Pleno del Congreso de los Diputados, que dará luz verde al Frob gracias al apoyo del Partido Popular, Salgado apuntó que dicha rapidez evita que pueda resultar afectada la viabilidad de las entidades afectadas y, por consiguiente, la estabilidad del sistema financiero.

Según Salgado, la prontitud con que se ha creado esta hoja de ruta para la reestructuración del sistema financiero español será decisiva y ha llegado en un momento "especialmente adecuado".

La titular de Economía y Hacienda advirtió de que una reestructuración "desordenada" podría traer consigo una pérdida de confianza y una restricción adicional del crédito a familias y empresas, lo cual afectaría al conjunto del sistema financiero.

Salgado defendió que el Gobierno ha considerado necesaria esta estrategia para dar soluciones a unos problemas mediante el aumento de la fortaleza y solvencia de las entidades, que serán "más sólidas y eficientes".

En este sentido, la vicepresidenta reconoció que la necesaria reordenación del sistema financiero pasa por la "adecuación" de la capacidad instalada.

La ministra de Economía y Hacienda recordó que la dotación inicial de este fondo es de 9.000 millones de euros que pueden ampliarse hasta 90.000 en el caso de que sea necesario, si bien no será precisa la emisión de Deuda Pública adicional a la incialmente prevista.

Por otra parte, Salgado confirmó que el Frob permitirá que las cajas de ahorros emitan cuotas participativas con derechos políticos. Tan pronto como las entidades puedan recomprar al Estado estas cuotas, éste perderá todos los derechos políticos sobre las mismas.

APOYO CRÍTICO DEL PP

El diputado popular Álvaro Nadal expresó la intención de su grupo de apoyar al Gobierno en la aprobación del Frob. "Es una medida necesaria pero tendremos un apoyo crítico y escéptico", apostilló.

Nadal apostó por asegurar los procesos necesarios para que determinadas entidades financieras ganen más tamaño y puedan ser más potentes y competitivas. "Para que el modelo sobreviva necesitamos de entidades de mayor tamaño que tengan diversificadas sus capacidades de negocio", insistió Nadal.

No obstante, el diputado popular criticó que el Gobierno no haya querido acometer la reforma de la Ley de Cajas para evitar las injerencias políticas.

La diputada socialista Marta Gastón alabó la situación de solidez del sistema financiero español que no ha necesitado inyección alguna por parte del Gobierno, si bien admitió que los bancos y cajas españoles no son inmunes.

Por ello, Gastón explicó que el Frob persigue evitar un riesgo sistémico del sector y que pueda continuar siendo uno "de los más fuertes y solventes" del mundo, porque ello supone la base para la recuperación económica.

FONDO ANTIESTATUTARIO

El diputado de CiU Josep Sánchez Llibre afirmó que su formación comparte el objetivo perseguido por el Gobierno, si bien "discrepamos del método aplicado".

Sánchez Llibre dijo al Ejecutivo que, si bien el Frob es necesario, hay que recordar al Gobierno que "no es un instrumento al servicio de los banqueros, sino que tiene que posibilitar que la liquidez llegue a familias y empresas".

En cuanto al mantenimiento del derecho de veto de las comunidades autónomas a fusiones entre entidades de distinta comunidad, Sánchez Llibre subrayó que al Gobierno, "una vez más, le ha faltado sensibilidad con las comunidades" puesto que el Frob es "antiestatutario".

En esta línea se pronunció el diputado del Grupo Vasco Pedro Azpiazu, quien dijo que este fondo choca contra los estatutos de autonomía, por lo que mostró su rechazo al texto.

Además, criticó el papel "excesivamente preponderante" del Banco de España en las operaciones porque se convertirá en "juez y parte" del proceso.

Por su parte, Gaspar Llamazares también mostró su rechazo al texto del Ejecutivo por entender que las "transfusiones a un paciente cuando no se conoce su enfermedad pueden convertirse en una iniciativa no sólo inútil, sino contraproducente".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
R