SALGADO DEFIENDE QUE ESPAÑA TENDRÁ UN NIVEL DE DEUDA MUY INFERIOR AL DE ALEMANIA, FRANCIA O REINO UNIDO EN 2014
- Reitera su negativa a subir impuestos a las rentas más altas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía, Elena Salgado, pidió hoy al PP que sea más riguroso cuando habla de la deuda pública porque España tendrá en 2014 un endeudamiento muy inferior al de países como Alemania, Reino Unido o Francia.
En la sesión de control al Gobierno, Salgado echó mano de "The Economist" para afirmar que España tendrá un endeudamiento del 68% en ese fecha, frente al 90% de Francia, el 88% de Reino Unido o el 91% de Alemania.
Dicha respuesta se produjo en el marco de una consulta del portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, sobre las medidas previstas por el Gobierno para mejorar la situación del crédito.
Para el diputado del PP, la solución al crédito debe cimentarse en la reestructuración del sector bancario y en la reducción de la deuda pública. "Gastar menos y bajar impuestos", sentenció.
Según Salgado, "el Gobierno está absolutamente preocupado por el acceso al crédito y adopta todas las medidas posibles para facilitarlo". Asimismo, acusó al PP de "tener siempre el mismo discurso sobre la deuda pública" y de no aportar "ni una sola idea de cómo facilitar el crédito a las empresas y a las familias".
Por su parte, Montoro afirmó que "lo único cierto a esta altura de la crisis es que el Gobierno se ha visto arrastrado y que la está agravando".
Por ello, concluyó afirmando que Salgado "pasará a la historia como la vicepresidenta que habló de los brotes verdes antes de unas elecciones y que decidió subir los impuestos a los españoles".
También sobre materia fiscal y en respuesta a una interpelación del portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, Salgado indicó que el Gobierno "va a seguir moviéndose" en posibles aumentos de impuestos para poder cumplir el techo de gasto mientras reduce hasta el 3% el déficit en 2012.
En su interpelación, Herrera pidió al Gobierno una subida de impuestos, especialmente para las rentas más altas, y acusó al Ejecutivo de haber llevado a cabo rebajas fiscales como los 400 euros, el cheque bebé o la eliminación del impuesto de patrimonio, pese a tratarse de "un Gobierno progresista".
Finalmente, Salgado reiteró su negativa a subir el IRPF a las rentas más altas "porque Produce pocos recursos a la Hacienda pública" y defendió que "la reducción de impuestos ha contribuido a mejorar la productividad de nuestras empresas".
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
S