EL SALDO POSITIVO DEL TURISMO CRECIO UN 8,4 POR CIENTO ENTRE ENERO Y AGOSTO DE 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ingresos del sector turístico entre enero y agosto de 1993 fueron superiores en un 10,7 por ciento al mismo periodo del pasado ejercicio, aunque los españoles gastamos un 18,3 por ciento más en viajes al extranjero, a pesar de las devaluciones monetarias registradas a lo largo de 1993, según dats de la Secretaría General de Turismo.
Pese a que cada vez al español le cuesta más dinero viajar fuera del país por el descenso de nuestra moneda respecto a las de otros países, el saldo turístico positivo fue del 8,4 por ciento respecto al año pasado: 1.221,9 millones de pesetas este año, 94,9 millones más que en el periodo enero-agosto de 1992.
Los ingresos en los ocho primeros meses alcanzaron un total de 1.630.600 millones, siendo agosto el mes en el más que se ganó, con 300.500 millones de esetas, un incremento del 10,5 por ciento.
MAS VISITANTES EN SEPTIEMBRE
Un total de 162.655 turistas entraron en nuestro país en septiembre de 1993, lo que supone el 2,7 por ciento de las 46.209.526 personas procedentes del extranjero que visitaron nuestro país en los primeros nueve meses del año.
Por nacionalidades, a lo largo del pasado mes de septiembre las llegadas de los turistas procedentes del Reino Unido aumentaron en un 25,4 por ciento, los alemanes en un 18,4 por ciento, italianos en n 14,8 por ciento y los austriacos en un 25,5 por ciento.
Por el contrario, ha disminuido la entrada de ciudadanos suecos en un 23,2 por ciento, de finlandeses en un 17,9, noruegos en un 8,5 por ciento y portugueses en un 1,9.
En los nueve primeros meses de este año llegaron a España 704.623 alemanes más que el año pasado, lo que supone un incremento del 11,2 por ciento, aunque son los británicos los que cada vez eligen más nuestro país para descansar (el incremento ha sido del 12,1 por ciento). Por otro lado, de enero a septiembre del 93, 189.596 japoneses visitaron España, un 8,5 por ciento más respecto al mismo periodo del 92, mientras que de Estados Unidos llegaron 608.406, un 7,2 por ciento menos de los que lo hicieron el pasado año.
Por lo que respecta a los medios de transportes utilizados, durante los nueve primeros meses de este año se han producido incrementos del 5 por ciento en las llegadas a los aeropuertos, un 11,8 por ciento en puertos marítimos, 1,1 en entradas por carreteas, mientras que las llegadas por ferrocarril disminuyeron un 3,4 por ciento.
El aeropuerto de Palma de Mallorca registró en septiembre 614.081 entradas, lo que supone un 3,4 por ciento más respecto al mismo mes del 92. Le siguen Madrid, con 219.015 visitantes (2,1 por ciento); Santa Cruz de Tenerife, con 196.234 viajeros (17,2 por ciento más); Las Palmas, por donde pasaron 160.588 turistas (31,4 por ciento más), e Ibiza, 167.103, lo que supone un 16,5 por ciento más.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 1993
J