EL SALDO ENTRE EL ESTADO ESPAÑOL Y LA UE FUE FAVORABLE EN 906.000 MILLONES DE PESETAS DE ENERO A OCTUBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado español obtuvo un saldo de transferencias favorable en906.600 millones de pesetas entre enero y octubre de este año entre los fondos recibidos de la Unión Europea y las aportaciones realizadas para el sostenimiento de las políticas comunitarias, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
Ese saldo es doce veces mayor al del mismo periodo del año pasado y, si bien en 1994 gran parte de los pagos se concentraron en los últimos meses del año, parece mostrar, en todo caso, que España ha salido claramente beneficiada con la puesta en macha del Fondo de Cohesión y la incorporación de los tres nuevos socios comunitarios (Austria, Suecia y Finlandia).
Los ingresos recibidos de la UE ascendieron a 1.518.000 millones de pesetas, canalizados a través de los distintos fondos estructurales y el de Cohesión, mientras que los pagos se elevaron a 611.400 millones.
El Feoga-Garantía, el fondo comunitario que encauza las ayudas a los agricultores y ganaderos para el sostenimiento de los precios y las producciones, pagó 702.400 millones de psetas entre enero y octubre de este año.
El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que proporciona ayudas para la puesta en marcha de proyectos que faciliten un crecimiento regional equilibrado, abonó otros 389.300 millones.
El Fondo Social Europeo (FSE), que transfiere fondos al Inem para financiar cursos de formación profesional y para el reciclaje de parados afectados por el declive de zonas industriales, desembolsó 206.500 millones.
El Feoga-Orientación, que tiene por objetivo la dopción de medidas de reestructuración agrícola que van más allá de la mera intervención en los mercados con compras o ventas de productos destinadas a garantizar unas rentas mínimas a los agricultores, canalizó otros 109.300 millones.
Finalmente, el Fondo de Cohesión, del que España empezó a recibir ayudas en 1993, transfirió al Estado español 104.700 millones de pesetas entre enero y junio de este año para proyectos relacionados con el medio ambiente y las comunicaciones entre estados fronterizos. La puesta en marcha del Fondo de Cohesión ha contribuido notablemente a mejorar el saldo de transferencias con la UE, ya que sólo son beneficiarios de él los cuatro paises más pobres de la Comunidad: España, Grecia, Irlanda y Portugal.
Por otra parte, los datos del Banco de España muestran que los pagos efectuados por el Estado español a la UE entre enero y octubre, 611.400 millones de pesetas, fueron sensiblemente inferiores a los del mismo periodo del año pasado, 769.000 millones.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1995
M