EL SALDO DE LA DEUDA PÚBLICA DEL ESTADO CAYÓ UN 0,7% EN 2007
- La negociación del mercado secundario aumentó un 0,4% en 2007, hasta los 22,7 billones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El saldo vivo de la deuda del Estado cerró el pasado ejercicio 2007 en 293.366 millones de euros, lo que supone una reducción del 0,7% con respecto a 2006, según consta en la Memoria de Deuda Pública presentada hoy por el Banco de España.
El jefe de la división de Análisis de Operaciones del Banco de España, Javier Maycas, explicó en rueda de prensa que esta reducción fue posible gracias a la situación de superávit de las cuentas públicas.
Así, la financiación obtenida por el Estado mediante la emisión neta de deuda pública registró por segundo año consecutivo un importe negativo, por valor de 2.010,3 millones de euros.
En cuanto al mercado primario, el año 2007 fue "favorable" para la financiación del Estado, que anotó una capacidad de endeudamiento por importe de 7.949 millones de euros, un 24% mayor que un año antes.
Maycas subrayó que el año pasado la amortización de deuda del Estado se centró en los bonos, que registraron una emisión neta negativa por importe de 14.292 millones de euros.
Frente a ello, la captación de letras y obligaciones fue positiva en ambos casos. En concreto, la emisión neta de letras alcanzó los 1.144 millones de euros, mientras que el conjunto de obligaciones del Estado registró una colocación neta de 11.138 millones de euros.
Maycas puntualizó que este desplazamiento de la financiación neta hacia el largo plazo ha favorecido que se registrara una nueva extensión de la vida media del saldo de deuda del Estado, desde 6,8 años a finales de 2006, hasta los 6,95 años.
La actividad del Tesoro en el mercado primario anotó una "moderada" contracción en el nivel de colocaciones, tras caer un 7,7% con respecto al ejercicio 2006. De este modo, el importe nominal de la deuda ascendió a 52.091 millones de euros.
MERCADO SECUNDARIO
Por su parte, el mercado secundario de deuda del Estado se caracterizó en 2007, según el Banco de España, por una estabilidad y, por cuarto año consecutivo, registró un crecimiento de la negociación.
En concreto, el incremento de la negociación de este mercado alcanzó los 22,7 billones de euros, un 0,4% más que el ejercicio precedente.
El leve repunte de la contratación se debió al aumento del tramo a terceros (+0,7%) que superó los 15,2 billones de euros, mientras que la negociación en el tramo de titulares se redujo un 0,2%, alcanzando los 7,5 billones de euros.
Matías Viola, consejero técnico del Tesoro Público, presente en el acto apuntó que esta institución está analizando la emisión de nuevos productos.
Así, Viola admitió que se estudiando la posibilidad de poner en circulación obligaciones sobre divisas, así como una nueva obligación a 15 años, si bien dijo que "no está contemplado" poner en marcha bonos ligados a la inflación.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2008
F