SALAS DICE QUE TENEO HA CUMPLIDO SUS OBJETIVOS Y PUEDE COMPETIR CON EXITO EN MERCADOS GLOBLES
- Aprobada la nueva estructura del Consejo de Administración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Teneo, Javier Salas, aseguró ayer, en un almuerzo con los presidentes de las empresas del grupo público, al que también asistió el ministro de Industria y Energía, Juan Manuel Eguiagaray, que Teneo es un gran grupo empresarial, industrial y de servicios con capacidad para competir con éxito en mercados globales.
Salas analizó con los directivos de las empresas de Teneo el papel del rupo público tras la desaparición del antiguo INI, que ha permitido a Teneo, según su presidente, aumentar su nivel de autonomía en lo que se refiere a la orientación estratégica del grupo de empresas del que es cabecera.
Explicó que en sus tres primeros años de actividad, Teneo ha ido cumpliendo los objetivos marcados. Según Salas, el proceso de consolidación de Teneo se ha basado en la concentración de su cartera, el asentamiento estructural de los negocios que se mantienen en ella y el reforzamient de algunos de ellos a través de alianzas con otros socios.
Ello ha permitido, explicó Salas, una evolución positiva de los resultados económicos del grupo Teneo, que en 1994 alcanzaron los 30.000 millones de pesetas de beneficios y en el primer semestre de 1995 ya han superado esa cifra.
Agregó que un buen reflejo de esta consolidación es la solidez de la estructura financiera de Teneo, que con un capital social de 679.937 millones presenta unos fondos propios consolidados de más de 900.000 millnes. A ello se une, según Salas, la "excelente" capacidad financiera de la sociedad matriz, que con un activo total cercano a los 800.000 millones no presenta en su balance una deuda significativa.
DECISIONES DEL CONSEJO
Por otra parte, el Consejo de Administración de Teneo, reunido ayer, aprobó la creación de tres comités de consejo, que se encargarán del seguimiento y control de la gestión de la sociedad: el Comité de Auditoría, el Comité de Compensaciones y Política de Directivos y el Comité de Etrategia.
El Comité de Auditoría propondrá el nombramiento o sustitución de auditores, efectuará el seguimiento de la auditoría anual e investigará cualquier aspecto relacionado con ella, realizará el seguimiento de los procedimientos y manuales, revisará la información bursátil y formulará propuestas al consejo en las materias de su competencia.
El Comité de Compensaciones y Política de Directivos efectuará propuestas sobre el personal directivo de Teneo, diseñará la remuneración de los directivs y supervisará los nombramientos, promociones y despidos de este personal, mientras que el Comité de Estrategia revisará la posición estratégica de Teneo y de sus empresas y hará propuestas y recomendaciones al Consejo.
El Consejo de Administración de Teneo acordó también que todas sus empresas hagan pública de forma regular la misma información que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) exija a las compañías que cotizan en bolsa.
Finalmente, también aprobó el nombramiento como vocaldel Consejo de Administración del presidente de la Sociedad de Participaciones Industriales del Estado (SEPI), Víctor Pérez Pita, en sustitución de Oscar Fanjul, presidente de Repsol. Ingeniero industrial superior de 51 años, Pita ha desarrollado su carrera profesional en el sector energético público, donde ha desempeñado distintos cargos de responsabilidad.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 1995
NLV