LOS SALARIOS RECIERON UN 3,8% EN 1996, SEGUN CEOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La subida salarial media pactada en los convenios colectivos en 1996 fue del 3,8%, seis décimas por encima de la inflación real (3,2%), según los últimos datos de que dispone la patronal CEOE, que recogen los convenios firmados hasta el pasado 15 de diciembre.
De acuerdo con estos datos, hasta mediados de diciembre se habían firmado un total de 3.497 convenios colectivos, de los que 2.071 fueron nuevos convenios y los 1.426 restntes revisiones de convenios firmados en años anteriores.
Estos convenios afectan a un total de 6.025.880 trabajadores, y fijan un incremento salarial medio para 1996 del 3,8% y una jornada media anual de 1.770 horas.
Por sectores, la mayor subida salarial se pactó en la construcción, del 3,98% para un total de 675.129 trabajadores, seguido de la agricultura (3,88% para 539.346 empleados), la industria (3,82% para 2.223.024 personas) y los servicios (3,72% para 2.588.390 trabajadores).
Andalcía fue la comunidad en la que más convenios colectivos se suscribieron, un total de 480, que afectaron a 784.769 trabajadores y tuvieron un incremento salarial medio del 3,95%. En Madrid, se firmaron 286 convenios para 448.504 trabajadores, con un aumento salarial medio del 3,73%.
En Cataluña, el aumento salarial pactado en los 293 convenios firmados fue algo inferior, del 3,69% para un total de 325.862 trabajadores. Destaca el incremento de salarios acordado en los 283 convenios suscritos en el PaísVasco, del 4,57% para 245.916 trabajadores.
En Valencia, los 385.836 trabajadores con convenios firmados acordaron una subida salarial del 3,95%, mientras que en Castilla y León fue del 3,79%, afectando a 156.958 trabajadores, y en Galicia del 4,12%, para un total de 231.929 empleados.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1997
NLV