LOS SALARIOS EN INDUSTRIA Y SERVICIOS AUMENTARON UN 4,5% EN 1996, SITUANDOSE EN UNA MEDIA DE 208.048 PESETAS AL MES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ganancia media por trabajador en los sectores de la industria y los servicios se situó durante el año 1996 en 208.048 pesetas al mes, lo que supone un aumento del 4,5% respecto al año anterior, según datos de la Encuesta deSalarios en la Industria y los Servicios, difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los trabajadores de la industria fueron los que percibieron unos salarios más elevados el pasado año, de una media de 221.577 pesetas al mes por trabajador, seguidos de los de los servicios (205.116 pesetas al mes) y los de la construcción (173.095 pesetas).
También fueron los salarios de los trabajadores de la construcción los que más aumentaron con relación al año 1995, un 5,5%, mientras los e la construcción crecieron un 4,5% y los de los servicios un 3,3%.
Por comunidades autónomas, los trabajadores del País Vasco cobran los salarios más elevados, de 250.647 pesetas al mes, junto con los de Madrid (236.817), Asturias (226.910), Navarra (222.819), Aragón (215.605), Cantabria (214.870) y Cataluña (212.634 pesetas).
Le siguen los trabajadores de Castilla y León (200.547 pesetas al mes ), Baleares (194.220), Andalucía (193.351), La Rioja (189.917), Valencia (185.925), Galicia (179.583) Castilla-La Mancha (177.750), Canarias (174.076), Extremadura (173.333) y Murcia (163.063 pesetas).
Sin embargo, fueron los salarios de los trabajadores de Asturias los que más crecieron en 1996, un 6,9%, junto con los de Castilla y León (6,2%), La Rioja (5,6%), Extremadura (5,4%), Cantabria (5,3%), Valencia (5,2%), Aragón (5,2%), Galicia (4,9%), Navarra (4,9%), Baleares (4,8%) y Cataluña (4,5%).
Los aumentos más bajos de salarios correspondieron, por el contrario, a los trabajadores de Murcia (,8%), Andalucía (3,3%), Madrid (3,8%), Canarias (3,9%), Castilla-La Mancha (4%) y País Vasco (4%).
En el cuarto trimestre del 96, según los datos del INE, la ganancia media por trabajador en los sectores de la industria y los servicios ascendió a 228.913 pesetas al mes, un 4,4% más que en el mismo trimestre del año anterior.
La industria fue el sector que mejores salarios pagó en el cuarto trimestre del 96, una media de 243.681 pesetas por trabajador al mes, seguido de los servicios (225.253 peseas) y la construcción (191.530 pesetas). En la industria los salarios aumentaron un 5,3%, mientras en los servicios lo hicieron un 3,3% y en la construcción y 4,5%.
Por comunidades autónomas, el salario más elevado correspondió en el cuarto trimestre a los trabajadores del País Vasco, con una media de 282.884 pesetas al mes, seguidos de los de Madrid (257.715 pesetas), Navarra (249.585) y Asturias (245.111), y los más bajos a los de Extremadura (183.139 pesetas) y Murcia (184.343 pesetas).
Sin emargo, fue en Asturias donde más crecieron los salarios de los trabajadores en comparación con el cuarto trimestre del 95, un 7,8%, junto con Aragón (5,5%), Castilla y León (5,2%), Cataluña (5%), Galicia (4,9%) y Valencia (4,7%). El resto tuvieron aumentos inferiores a la media.
Por sexos, el salario medio de la mujer trabajadora fue de 179.021 pesetas al mes en el cuarto trimestre del 96, lo que representa el 73,2% del salario medio del hombre (244.557 pesetas). Esta diferencia es mayor en la industri y los servicios, donde el salario de la mujer equivale al 70% y 71,9% del salario del hombre, en cada caso, mientras que en la construcción representa el 89,6%.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1997
NLV