LOS SALARIOS HAN SUBIDO CASI LO MISMO QUE LA VIVIENDA DESDE 1978, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

- La vivienda subió un 621% y los salarios un 573%

- Los pisos se encarecieron lo mismo en 13 años de gobiernos del PSOE que en 7 del PP

MADRID
SERVIMEDIA

Los salarios han subido en España entre 1978 y 2002 casi lo mismo qe la vivienda, según el estudio "Una visión macroeconómica de los veinticinco años de vigencia de la Constitución Española", elaborado por el Banco de España y al que tuvo acceso Servimedia.

La vivienda pasó de 198,4 euros por metro cuadrado en 1978 a los 1.431,6 de 2002 (un 621,4% más), mientras que la remuneración por asalariado pasó de 3.890 euros al año en 1978 a los 26.200 de 2002, esto es, un 573,52% más.

Estos datos suponen que mientras la vivienda ha multiplicado su precio 7,2 veces en lo últimos 25 años, los sueldos lo han hecho en 6,7 veces. Con ello, los pisos han subido en términos reales sólo un 8% más que los salarios durante todo el periodo.

Según los datos recopilados por el Banco de España, que ha convertido la serie histórica a euros, ha habido años en los que los precios de los pisos se han disparado hasta en un 28,7%, mientras que el comportamiento de los salarios ha sido más regular y similar a la evolución de la inflación, lo que explica las fuertes subidas de finales delos años setenta y primer quinquenio de los ochenta.

UCD/PSOE/PP

El informe, elaborado por el director del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, permite comparar la subida de precios de la vivienda y de los salarios con las etapas de gobierno de UCD, PSOE y PP en los últimos 25 años, así como el comportamiento de esos valores en los periodos de crisis o bonanza económica.

En el periodo de gobiernos de la UCD (1978-1982) la vivienda subió una media del 10%, mientraslos salarios lo hicieron en un 18,1%.

Durante los 13 años de gobiernos socialistas, de 1983 a 1995, los pisos se encarecieron una media del 9,2% y los sueldos un 8,5%.

Finalmente, la mayor diferencia en favor de la vivienda se ha registrado en el periodo de gobierno del PP, desde 1996 a 2002, cuando los pisos se han encarecido una media del 9,4%, frente a una subida salarial de sólo el 3,4%.

ETAPAS ECONOMICAS

En cuanto a periodos económicos establecidos a juicio del Banco de España, hasta985 la vivienda subía a un ritmo del 7,7% de media, mientras los salarios lo hacían al 15,4%. Luego, entre 1986 y 1992, los pisos subieron con fuerza, una media del 14,6%, al tiempo que los sueldos empezaron a moderarse y crecieron una media del 7,7%.

Mientras en los años 1993-1994 los pisos experimentaron una bajada del 1,4%, los salarios crecían un 5,5%. En el periodo 1995-1998 la vivienda volvió a subir, pero moderadamente, con una media del 3,5%, al mismo ritmo que los sueldos, que lo hacían al 3,%.

Por último, en el periodo 1999-2002 se produjo el "boom" de los precios inmobiliarios, con una subida media del 14%, mientras los salarios, ligados a la inflación, sólo crecieron un 3,5% de media.

Por su interés, reproducimos la evolución de precios de vivienda y salarios desde 1978 hasta 2002, así como el porcentaje de subida anual de cada uno de ellos.

AÑOPRECIO VIVIENDA M2 (%)REMUNERACION POR ASALARIADO (%) --------------------------------------------------------

178198,4(22,7%)3.890(24,8%)

1979236,0(18,9%)4.632(19,1%)

1980240,5(1,9%)5.435(17,3%)

1981249,9(3,9%)6.280(15,5%)

1982256,1(2,5%)7.145(13,8%)

1983262,4(2,5%)8.137(13,9%)

1984274,6(4,6%)8.986(10,4%)

1985292,4(6,5%)9.809(9,2%)

1986318,4(8,9%)10.741(9,5%)

1987410,5(28,9%)11.501(7,1%)

1988506,3(23,3%)12.359(7,5%)

1989623,6(23,2%)13.269(7,4%)

1990743,8(19,3%)14.610(10,1%)

1991836,2(12,4%)16.086(10,1%)

1992761,2(-9,0%)17.910(11,3%)

1993732,9(-3,7%)19.240(7,4%)

199473,4(0,9%)19.951(3,7%)

1995754,6(2,1%)20.680(3,7%)

1996763,7(1,2%)21.620(4,5%)

1997788,8(3,3%)22.120(2,3%)

1998847,0(7,4%)22.730(2,8%)

1999931,1(9,9%)23.340(2,7%)

2000 1.062,5(14,1%)24.220(3,8%)

2001 1.226,4(15,4%)25.200(4,0%)

2002 1,431,6(1,7%)26.200(4,0%)

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2004
C