MADRID

LOS SALARIOS DE LOS ESPAÑOLES CAYERON UN 0,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEGUN ADECCO

MADRID
SERVIMEDIA

El salario medio de los trabajadores españoles cayó un 0,8% durante el primer trimestre de 2005, respecto al mismo periodo del año pasado, según datos el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas (ILCA) del IESE-Adecco.

Según el estudio de la empresa de trabajo temporal, que muestra el comportamiento de seis comunidades autónomas (Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid y Valencia), esta disminución de los sueldos de los trabajadores españoles continuará durante los próximos seis meses, con caídas del 0,9% en junio y del 0,5% en septiembre.

Este dato está relacionado con la merma en la productividad del trabajo en España, que ya acumula más de cuatro años de descenso, según el estudio, que advierte de que la caída en esta productividad "implica un aumento en los costes laborales que presiona a la baja los salarios reales".

Asimismo, el informe de Adecco advierte de que, mientras no se revierta el declive de la productividad, "cualquier aumento del salario real promedio sería insostenible y estimularía un aumento del paro".

Entre las comunidades estudiadas, sólo el País Vasco muestra un incremento sostenido de la productividad (del 1,5% en el primer trimestre) y es la comunidad que registra los salarios por hora trabajada medios más elevados del grupo.

MAS EMPLEO

Por otro lado, el ritmo de la creación de empleo se aceleró ligeramente durante el primer trimestre de 2005, hasta registrar 760.000 nuevos puestos (+4,4% interanual).

Las mujeres se hicieron con seis de cada diez puestos de trabajo creados durante los tres primeros meses del año, con lo que la tasa de desempleo femenino se situó en el 13,6%, el nivel más bajo desde hace 15 años.

Para los próximos dos trimestres, el estudio de Adecco prevé un crecimiento del número de ocupados de un 4,4% interanual en junio y un 4,1% en septiembre. Además, augura que la tasa de desempleo se colocará en el 9,8% en junio y en el 9,9% en septiembre.

Por último, el estudio señala que el protagonismo de las mujeres en la captación de empleo se moderará y pasarán a hacerse con una media del 56% de los nuevos empleos, frente al 59% del mismo periodo de 2004.

(SERVIMEDIA)
21 Mayo 2005
F